Financiación

Fomento de las solicitudes de patentes y modelos de utilidad españoles y en el exterior

Bases
Anuncio
Convocatoria
Resumen Red CIDE.
Anuncio de la modificación de la convocatoria de concesión, agosto de 2017.
Resolución de la modificación de la convocatoria de concesión, agosto de 2017.

Objeto
Esta convocatoria consta de dos programas:

  1. Programa de ayudas para el fomento de solicitudes de patentes y modelos de utilidad en el exterior: Las ayudas se concentran en subvencionar las actividades que presuponen unos costes por pago de tasa en los respectivos países en función de unas cuantías de referencia que se establecen en la convocatoria para cada tipo de actividad realizada en un país o grupo de países, así como subvencionar la realización de la traducción al idioma del país en el que se realice la extensión.
  2. Programa de ayudas para el fomento de solicitudes de patentes y modelos de utilidad españoles para la PYME y personas físicas dirigido a estimular la protección nacional de la tecnología a través de patentes o modelos de utilidad con el fin de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas y de las personas físicas, dichas ayudas se concentran en subvencionar las solicitudes de patentes y modelos de utilidad españoles que conllevan el pago de una tasa.

Beneficiarios
Programa para el Fomento de las Solicitudes de Patentes y Modelos de Utilidad en el Exterior: El beneficiario es la persona con domicilio en España que reúna uno de los siguientes requisitos:

  1. sea una persona física,
  2. sea considerado pequeña o mediana empresa (PYME),
  3. sea una gran empresa privada,
  4. sea una institución privada sin ánimo de lucro sin dependencia o vinculación al sector público.

El solicitante debe haber realizado directamente o a través de un representante tercero la solicitud de patente y/o modelo de utilidad en el extranjero, utilizando la vía nacional de los distintos países, la vía europea a través de lo previsto en el Convenio sobre la concesión de Patentes Europeas, o la vía del Tratado de Cooperación en materia de patentes siempre y cuando el derecho de prioridad unionista traiga causa de una solicitud de patente o modelo de utilidad presentada ante la OEPM, traiga causa de una solicitud internacional PCT presentada ante la OEPM, en calidad de Oficina Receptora o bien que se trate de dicha solicitud internacional PCT, o traiga causa de una solicitud de patente europea presentada en la OEPM o bien que se trate de dicha solicitud europea presentada en la OEPM.

Programa para el Fomento de las Solicitudes de Patentes y Modelos de Utilidad Españoles: El beneficiario es la persona con domicilio en España que reúna uno de los siguientes requisitos:

  1. Sea una persona física,
  2. Sea considerado pequeña o mediana empresa (PYME)

que haya realizado directamente o a través de un representante tercero alguna de las siguientes actividades:

  1. solicitud de un modelo de utilidad español.
  2. la solicitud y la realización del Informe de búsqueda de anterioridades en el Estado de la Técnica (IET) para las solicitudes de patentes españolas.
  3. la solicitud de una patente española prioritaria de una solicitud internacional PCT cuyo Informe de Búsqueda Internacional (IBI) se haya realizado con anterioridad al Informe sobre el Estado de la Técnica (IET).

Cuantía
Programa para el Fomento de las Solicitudes de Patentes y Modelos de Utilidad en el exterior. El importe máximo del total de las subvenciones concedidas en esta convocatoria no podrá superar la cuantía de 4.487.000 euros (NOTA del técnico FCPCT: cantidad modificada en agosto de 2017). Se asignarán unas cuantías de referencia, en función del país o grupo de países en que haya tenido lugar la actividad subvencionable y que se indican en el Anexo I de la convocatoria. La traducción de las memorias completas de las solicitudes de patentes o de modelos de utilidad se subvencionará por una cuantía de referencia de 700 euros por traducción de cada solicitud de patente traducida y presentada. Sólo se subvencionará una traducción por idioma y solicitud prioritaria. En ningún caso se subvencionará la traducción de la solicitud PCT para realizar la búsqueda internacional o el examen preliminar en una oficina distinta de la OEPM. La subvención no podrá superar el 80% de los importes señalados en el Anexo I de la convocatoria y el 80 % de la cantidad indicada para las traducciones. En caso de que el solicitante sea considerado pequeña o mediana empresa (PYME) o sea una persona física, la subvención no podrá superar el 90 % de dichos importes. Programa para el Fomento de las Solicitudes de Patentes y Modelos de Utilidad Españoles. El importe máximo del total de las subvenciones concedidas en esta convocatoria no podrá superar la cuantía de 183.740 euros (NOTA del técnico FCPCT: cantidad modificada en agosto de 2017). A las actividades señaladas se les asignarán unas cuantías de referencia que se indican en el Anexo II de la presente convocatoria. La subvención no podrá superar el 90% de los importes señalados.

Plazo de presentación de solicitudes
El plazo de presentación de solicitudes será de un mes a partir del día siguiente a la publicación de la presente resolución en el "Boletín Oficial del Estado". Publicación, día 25 de abril de 2017. Cierre del aplzo: 25 de mayo de 2017.

Leer Más ...

Convocatoria de ayudas 2017 para la financiación de proyectos de investigación, desarrollo e innovación en el ámbito del campus de excelencia internacional (CEI-Canarias)

Bases y convocatoria 2017

La convocatoria persigue como objetivo esencial fortalecer la especialización y la excelencia investigadora de la ULPGC en las áreas del CEI-Canarias. Recordar que esta convocatoria se realiza gracias a la colaboración con la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información.

Objeto y financiación de las ayudas
Las ayudas tienen como objeto la financiación a proyectos de investigación y servicios de I+D que se sitúen en las líneas de actuación del Campus de Excelencia Internacional CEI-Canarias, y estén alineados con el IV Plan Estratégico Institucional (PEI) 2015-2018 de la ULPGC.
La cuantía máxima destinada a financiar las ayudas de esta convocatoria será de 250.000,00 euros, con cargo a la Subvención Directa de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) en 2017. En consecuencia, la concesión de las ayudas queda sometida a la condición suspensiva de existencia de crédito adecuado y suficiente en la ULPGC.

Características de las ayudas
El importe máximo de la ayuda concedida a un proyecto en esta convocatoria será de 50.000,00 euros.
Un 8% de la cuantía máxima de financiación (20.000,00 euros) se destinará preferentemente a los gastos señalados en los apartados f) y g) de la base 3.
El período de ejecución de los proyectos finalizará el 30 de noviembre de 2017.

Gastos elegibles en las ayudas
Serán elegibles los siguientes gastos, siempre que estén directamente relacionados con el proyecto y se imputen dentro del período de ejecución del mismo:

  1. Gastos de adquisición, mantenimiento o alquiler de equipamientos científico-técnicos y tecnológicos.
  2. Material fungible, suministros y productos similares.
  3. Gastos de viajes relacionados con la asistencia a congresos y conferencias, visitas y estancias breves de investigadores, tanto invitados como de los equipos de investigación que participen en el proyecto. Los gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención que se imputen estarán limitados por los importes establecidos para el grupo 2 en la normativa autonómica que regule las indemnizaciones por razón del servicio.
  4. Gastos de publicación y difusión de resultados, incluidos aquéllos que pudieran derivarse de la publicación en revistas de acceso abierto. Gastos de inscripción a congresos y jornadas técnicas.
  5. Contratación de personal con vinculación exclusiva al desarrollo del proyecto, una vez debidamente justificada su necesidad.
  6. Gastos derivados de la solicitud de la gestión, tramitación y protección de resultados de investigación ante organismos oficiales nacionales e internacionales.
  7. Gastos derivados de las acciones encaminadas a fomentar e incentivar el acercamiento de la ciencia, la tecnología y la innovación a los ciudadanos acortando distancias entre el mundo científico y tecnológico y la sociedad en general.
  8. Gastos derivados de la pertenencia o membresía a asociaciones, sociedades, y/o redes internacionales científicas.

Con cargo a la ayuda, no podrán financiarse los siguientes gastos:

  1. Honorarios de los miembros del equipo investigador.
  2. Material de oficina.
  3. Gastos protocolarios o de representación.

El plazo de presentación de solicitudes es de veinte (20) días naturales, contados a partir del día siguiente de la fecha de publicación de la resolución en el Boletín Oficial de Canarias.

Leer Más ...

Subvenciones para la modernización y diversificación del sector industrial

Bases
Anuncio
Convocatoria
Enlace a sede electrónica de entidad financiadora
Resumen Red CIDE.
Impresos normalizados y modelos orientativos:

Proyecto Línea I (Inversiones productivas):

Proyecto Línea II (Apoyo a la calidad e incorporación intangibles):

Objeto
A) Línea I.- Inversiones en establecimientos industriales con el fin de crear un establecimiento nuevo, ampliar su capacidad, diversificar su producción, o realizar una transformación fundamental del proceso global de producción (se consideran dentro este último los proyectos de ahorro y eficiencia energética). La modalidad de creación de un nuevo establecimiento incluye el caso del traslado de un establecimiento industrial existente en suelo cuyo uso principal no sea industrial a un nuevo emplazamiento en suelo clasificado como industrial. Asimismo, se encuentran dentro del objeto de esta línea las inversiones necesarias para obtener una acreditación ENAC en una pyme industrial que sea un laboratorio de ensayo o calibración.
B) Línea II.- Comprenderá los siguientes dos subtipos de actuaciones: Apoyo a la calidad en la producción, que tendrá por objeto: capacitar mediante acreditación de laboratorios de ensayo o de calibración, certificar productos industriales, crear o modernizar laboratorios de control de calidad en las pymes industriales, o implantar sistemas de inocuidad de los alimentos según ISO 22000 o de seguridad alimentaria tales como BRC o IFS. Incorporación de intangibles creadores de ventajas competitivas, que tendrá por objeto: incorporar diseño al producto (funcional o estético), mejorar su imagen y presentación, auditorías energéticas, o implantar normas de reconocido prestigio.

Beneficiarios
Pequeñas y medianas empresas (pyme) cuya actividad principal sea industrial y cuyo proyecto objeto de subvención se realice en Canarias. También podrán presentarse sociedades en constitución, siempre que esta se efectúe conforme al Derecho Mercantil en el plazo establecido para ello en las bases de la convocatoria.

Gastos subvencionables
1. Con carácter general, los costes considerados como subvencionables deberán cumplir los siguientes requisitos:
a) Que estén relacionados indubitadamente con el proyecto y se realicen en el plazo establecido en las bases generales.
b) El coste de adquisición de dichos gastos en ningún caso será superior al valor de mercado. Si el órgano gestor detecta que se supera el valor de mercado, podrá ajustarlo al mismo, previa determinación de dicho valor, aplicando los métodos establecidos en el artículo 33 de la Ley General de Subvenciones.
c) Todas las obras, suministros y servicios objeto de la subvención deberán ser realizados por empresas externas a la entidad beneficiaria.
d) Se permite la subcontratación total o parcial sobre el importe de la actividad subvencionada. Las subcontrataciones que se efectúen se regirán por lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, así como por lo previsto en el artículo 68 del Reglamento que la desarrolla, aprobado por el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio.
e) No podrá realizarse la subcontratación, la prestación de los servicios externos o la adquisición de los activos, con personas o entidades en quienes concurra algunas de las circunstancias detalladas en el artículo 29.7 de la referida Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, así como las establecidas en el apartado 4 del artículo 35 del Decreto 36/2009, de 31 de marzo. La acreditación de ello se efectuará de conformidad con el apartado 5 del citado artículo 35, la cual se concreta en la base general 20ª, apartado 3.2.d).

Cuantía
Línea I: el porcentaje de subvención será variable, en función de la antigüedad de la pyme y del importe de la inversión aprobada del proyecto, calculándose por tramos conforme a la tabla que consta en la base específica 3ª. El porcentaje de subvención en los distintos tramos oscila entre el 20% y el 40%. En el tramo de inversión a partir de los 900.000 euros el porcentaje de subvención será cero. Si hay compromiso de creación de empleo fijo, el porcentaje resultante del cómputo anterior podrá incrementarse hasta en 5 puntos porcentuales. La inversión mínima será de 10.000 euros y la subvención máxima será de 240.000 euros, excepto en los proyectos de ahorro y eficiencia energética, en los que la cuantía máxima estará limitada a 75.000 euros.
Línea II: el porcentaje de subvención estará comprendido entre el 40% y el 50% de la inversión aprobada, con una cuantía máxima por proyecto de 30.000 euros para el subtipo de actuaciones de apoyo a la calidad en la producción y de 10.000 euros para el resto.

Plazo de presentación de solicitudes
Un mes a contar a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la presente Orden en el Boletín Oficial de Canarias, finalizando a las 14:00 horas del último día de dicho plazo. Cuando el último día del plazo sea inhábil, se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente. En definitiva, 17/05/2017.

Leer Más ...

Subvenciones a proyectos de inversión de pequeñas y medianas empresas en Canarias

Bases (antiguas).
Modificación de las bases.
Modificación de las bases (II).
RECOMENDADO: Texto refundido de las bases.
Anuncio.
Convocatoria.
Modificación de la convocatoria (26/09/2017)
Modelo de memoria del proyecto (anexo II de la convocatoria).
Solicitud (anexo III de la convocatoria).
Resumen Red CIDE
Más información (sobre firma electrónica, sobre documentación que anexar a la solicitud, etc.)

Objeto de la subvención
El objeto de la subvención es fomentar el desarrollo de nuevos proyectos en empresas de nueva creación o ya existentes con el fin de aumentar la productividad y competitividad de las mismas.

Beneficiarios
Podrán acogerse a las subvenciones que se convoquen de acuerdo con estas bases: las pequeñas y medianas empresas (persona física o jurídica) que en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias realicen un proyecto de:

a) Creación de empresa.
b) Mejora de la productividad y competitividad de una empresa ya existente.
c) Apoyo a la innovación en los ámbitos tecnológico, organizativo y de gestión empresarial:
1. Realización de proyectos de desarrollo tecnológico aplicado.
2. Implantación y certificación de calidad.

Salvo el caso de proyectos de empresas de nueva creación, las empresas han de contar con uno o más empleados en el momento de presentar la solicitud.

En caso de creación de empleo, se computarán los puestos de trabajo a jornada completa o equivalentes y se deberán mantener durante un periodo mínimo de un año contado a partir de la resolución de concesión definitiva.

Si la empresa está registrada en Enterprise Europe Network Canarias (EEN), red europea de apoyo empresarial que a través de su nodo en Canarias ofrece servicios de asesoramiento sobre acceso a políticas, programas y oportunidades de financiación europea, al igual que favorece la cooperación empresarial y promueve la internacionalización de las empresas, se incrementará la puntuación obtenida en el apartado 1 en un 5%.

Proyectos subvencionables
1. Podrán ser objeto de subvención los siguientes tipos de proyectos dirigidos a:

A) La creación de una empresa.

B) Mejorar la productividad y competitividad de una empresa ya existente.

C) El apoyo a la innovación en los ámbitos tecnológico, organizativo y de gestión empresarial en el marco de los programas que se desarrollan en el Anexo A:

1. Realización de proyectos de desarrollo tecnológico aplicado.

2. Apoyo a la implantación y certificación de acuerdo con las normas:

  • UNE 166.001-Proyectos de I+D+i.
  • UNE 166.002-Sistema de gestión de la I+D+i.
  • UNE-EN-ISO 14001-Sistema de gestión Medioambiental.
  • ISO 9001-Sistema de gestión de la Calidad.
  • EFQM-Excelencia Empresarial.
  • ISO 27001 (o desarrollos posteriores)–Sistemas de gestión de la seguridad de la Información.
  • UNE 175001-1:2004 Calidad de servicio para pequeño comercio.
  • Marca Q de calidad Turística.
  • IFS-Internacional Food Standard.
  • BRC-British retail Consortium.
  • UNE EN ISO 22.000-Gestión seguridad alimentaria.
  • HALAL-Garantía de calidad de alimentos, productos y servicios según la normativa Halal.
  • OHSAS 18.001-Seguridad y salud en el trabajo.
  • ISO 45.001-Seguridad y salud en el trabajo.

Plazo de presentación de solicitudes
El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días hábiles contados a partir del día siguiente a la publicación de este extracto en el Boletín Oficial del Canarias (día de publicación: martes 6 de junio de 2017)

Procedimiento para la presentación
La presentación de la solicitud, se realizará obligatoriamente a través del aplicativo informático de gestión de la convocatoria, ubicado en la sede electrónica de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento.

Leer Más ...

Convocatoria 2017 Reindustrialización y Competitividad Industrial

Bases.
Anuncio.
Convocatoria.
Resumen de la Red CIDE.
Contacto (resolución de dudas).

Objetivo
Ejecución de inversiones materiales destinadas a la creación o traslado de establecimientos industriales y a las ampliaciones de capacidad de producción instalada, y mejora y/o modificación de líneas de producción previamente existentes.

Beneficiarios
Empresas que desarrollen, o vayan a desarrollar, actividad industrial encuadrada en la Sección C-Divisiones 10 a 32 de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE 2009), diferenciándose a las pymes de las grandes empresas.

No podrán obtener la condición de beneficiario entidades en quienes concurra algunas de las circunstancias detalladas en el artículo 13.2 de la Ley General de Subvenciones ni aquellas empresas que se encuentren sujetas a una orden de recuperación pendiente tras una Decisión previa de la Comisión Europea que haya declarado una ayuda al beneficiario ilegal e incompatible con el mercado común.

Tipos de proyecto
• Creación de establecimientos industriales.
• Traslado.
• Ampliaciones de capacidad de producción instalada en centros de producción existentes, a través de la implantación de nuevas líneas de producción.
• Mejoras y/o modificaciones de líneas de producción.

Requisitos de los proyectos
• Plazo de ejecución de las inversiones: desde el 1 de enero del año de la convocatoria hasta 18 meses a partir de la resolución definitiva de concesión.
• Presupuesto mínimo de 100.000 €.
• Garantías: Necesidad en la solicitud de un aval del 10% del préstamo que se solicite.
• Financiación privada: al menos el 25% de la inversión.

Conceptos financiables
• Obra Civil: urbanización y canalizaciones, con exclusión expresa de terrenos.
• Edificación: adquisición, construcción, ampliación o adecuación de naves industriales, así como de sus instalaciones y otros equipos no vinculados directamente al proceso.
• Aparatos y equipos de producción, excluidos los elementos de transporte exterior. Pueden ser de primer o segundo uso.
• Ingeniería de proceso de producción: personal propio, materiales y colaboraciones externas necesarias para diseño y/o rediseño de procesos.

Tipo e intensidad de la ayuda
Préstamo de hasta el 75% del presupuesto financiable con 10 años de amortización y 3 años de carencia a un tipo de interés, según evaluación económico-financiera (1,575%, 2,20% ó 4%, en función de la evaluación económico-financiera).

Plazo de presentación
Del 30/05/2017 al 17/07/2017

Formalización y presentación de solicitudes
En el enlace siguiente.

Leer Más ...

Proyectos UNILATERALES

La presente convocatoria, en la que se recogerán proyectos bilaterales de I+D en cooperación tecnológica internacional, estará abierta desde el momento de su publicación, y durante el año 2017 presentará 2 fechas de corte para la presentación y evaluación de propuestas.

Plazos de presentación
Primera fecha de corte: Martes, 16 de Mayo de 2017, a las 24:00 hora peninsular

Segunda Fecha de corte: Lunes, 23 de Octubre 2017, a las 24:00 hora peninsular

Los proyectos Unilaterales serán realizados por consorcios internacionales formalmente constituidos, con participación de una o más empresas españolas y de socios extranjeros.

En el marco de las dos fechas de corte citadas anteriormente deberán ser presentados a CDTI los proyectos con socios extranjeros radicados en los siguientes países con presencia de la Red Exterior de CDTI: México, Costa Rica, Ecuador, Colombia, Chile, Argentina, Perú, Brasil, China, Taiwán, India, Tailandia, Malasia, Indonesia, Singapur, Pakistán, Bangladesh, Sri Lanka, Vietnam, Filipinas, Camboya, Laos y Myanmar, Japón, Australia, EEUU, Egipto, Argelia, Marruecos, Líbano y Túnez.

Los proyectos derivados de Programas Multilaterales y Bilaterales que, habiendo recibido previamente una preevaluación positiva por CDTI, no han conseguido la certificación internacional, serán invitados a presentarse a esta Convocatoria.

Procedimiento de presentación de propuestas
Las empresas españolas deben remitir su solicitud, a través de la página web de CDTI, presentando una solicitud de proyecto de I+D con Cooperación Internacional/Proyectos Unilaterales; adjuntando la siguiente documentación:

  • Informe preliminar: Este informe en español, ha de reflejar las características resumidas del proyecto de cooperación tecnológica internacional junto a información específica de las empresas españolas participantes en relación al proyecto. Además, se debe anexar un diagrama de actividades (Gantt), donde se describan las tareas a realizar por cado uno de los participantes.
  • Application Form: Este informe se redactará en inglés (excepto para aquellos proyectos en los que sólo estén implicadas empresas españolas e iberoamericanas), debe hacer hincapié en el proyecto en su conjunto, las actividades de los participantes y la importancia del mismo para todos los socios. Debe ser consensuado, cumplimentado y firmado por todas las partes del consorcio internacional.
  • Acuerdo de Consorcio: documento en inglés (excepto para aquellos proyectos en los que sólo estén implicadas empresas españolas e iberoamericanas) firmado entre todos los socios, que garantice la ejecución del proyecto y describa las condiciones pactadas de explotación de los resultados, que se ha de presentar firmado por los representantes legales de todas las entidades participantes en el momento de presentar a CDTI la propuesta.
  • Declaraciones de ayudas de la empresa y de tipo y categoría de empresa.

Más información
Ver el siguiente enlace.

FUENTE || CDTI

Leer Más ...