Financiación

Ayudas para Estancias Breves en España y en el Extranjero 2018

Bases
Anuncio
Convocatoria

Objeto
Las ayudas para la realización de estancias breves en España y en el extranjero tienen por objeto reforzar la formación científica y capacidad técnica, mediante su incorporación a un centro o grupo de investigación relevante vinculado al campo científico, técnico o artístico correspondiente al contenido de la tesis doctoral para la que se concedió la ayuda a la formación de personal investigador, o bien realizar actividades en laboratorios de investigación, para consulta de fondos bibliográficos o documentales de índole diversa, el aprendizaje de nuevas técnicas instrumentales y otros trabajos de campo.

Beneficiarios
Las personas solicitantes deberán ser beneficiarias en activo de ayudas para la formación del personal investigador dentro de programas oficiales de doctorado en Canarias (Modalidad A).

Cuantía y otras características
El importe de la ayuda de alojamiento y manutención, como complemento de la dotación mensual, será de 25 euros por día de estancia en España y de hasta 60 euros por día de estancia en el extranjero, en función del país de destino, según el Anexo de esta Orden.
El importe de la ayuda de desplazamiento será:
a) Desplazamientos en España: 148,89 euros.
b) Desplazamientos en el extranjero: 437,33 euros, cuando el lugar de destino sea un país de Europa y 1.369,23 euros, cuando el lugar de destino sea un país del resto del mundo.
El importe de la ayuda de asistencia sanitaria cuando se trate de países sin concierto con la Seguridad Social española o cuando las coberturas de este concierto fueran insuficientes, cubrirá un seguro de accidente y de asistencia médica durante el período de su estancia con un importe diario de 3,63 €.
Las estancias susceptibles de recibir esta subvención tendrán una duración mínima de dos meses y máxima de cuatro y no podrán tener fecha de comienzo anterior al 1 de diciembre de 2017 y deberán haber finalizado el 30 de noviembre de 2018, debiendo coincidir, salvo excepciones justificadas, con los periodos académicos y/o los de actividad ordinaria de los centros de destino. Excepcionalmente se podrán conceder estancias por un período inferior al mínimo establecido siempre que su finalidad quede debidamente justificada en el proyecto. Aquellas estancias de períodos cortos para una misma finalidad debidamente justificadas se podrán considerar como una única estancia, siempre que el cómputo total del periodo cumpla con lo establecidos en las bases reguladoras.
El número de ayudas a conceder estará limitada por la disponibilidad presupuestaria, en función de los importes de las solicitudes presentadas.

Plazo para presentar solicitudes
El plazo de presentación de las solicitudes será de 15 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación en el Boletín Oficial de Canarias del extracto de la convocatoria. El plazo de presentación de solicitudes expira a las 14.00 horas del último día del plazo.
Fecha de publicación del extracto de la convocatoria: lunes 9 de abril de 2018.

Leer Más ...

Formación de Personal Investigador CSIC - Becas de introducción a la investigación para estudiantes preferentemente que realicen el TFG o TFM en el curso académico 2018-2019

Bases
Anuncio
Convocatoria

Objeto
Concesión de 200 becas de introducción a la Investigación para alumnos con alto nivel de rendimiento académico. Las becas se conceden en régimen de concurrencia competitiva y de acuerdo con los principios de transparencia, objetividad y publicidad. El plan de trabajo derivado de la concesión de estas becas se desarrollará en los centros e institutos del CSIC, sus centros mixtos y sus unidades asociadas, bajo la dirección de sus investigadores.

Beneficiarios
Podrán solicitar las becas objeto de la presente convocatoria los españoles, los nacionales de cualquier Estado miembro de la Unión Europea y los extranjeros no comunitarios, que reúnan los siguientes requisitos en el momento de la solicitud:
a) Estudiantes que tengan completados al menos el 50% de los créditos (ECTS) correspondiente al grado.
b) No haber finalizado los estudios de licenciatura o de grado con anterioridad al curso académico 2016/2017.
c) No estar en posesión o en disposición legal de obtener un título académico de Doctor.
d) Acreditar una nota media de grado o licenciatura, en una escala decimal de 0-10 y con 2 decimales, igual o superior a 8.00 para todas las ramas de conocimiento, excepto para Ingeniería y Arquitectura que será igual o superior a 7.00.
e)No haber sido beneficiario de una beca de Introducción a la Investigación dentro del programa JAE, en las convocatorias anteriores.
f) No estar incapacitado físicamente ni padecer enfermedad que pueda impedir el desarrollo de la actividad formativa que constituya el objeto de la beca.
Dirigido preferentemente a alumnos que vayan a realizar el Trabajo de Fin de Grado o el Trabajo de Fin de Máster en el curso académico 2018-2019

Cuantía y otras características de los proyectos
La cuantía total de cada ayuda asciende a 2500 €.
Las becas tendrán una duración de 300 horas a disfrutar dentro del curso académico 2018/2019 a conveniencia de ambas partes. A realizar en meses consecutivos en un periodo máximo de 4 meses.

Plazo de presentación de solicitudes
Desde el 03/05/2018 hasta el 01/06/2018. Presentación de solicitudes en el siguiente enlace.

Leer Más ...

Convocatoria COFUND - convocatoria de acciones Marie Sklodowska-Curie

Bases (próximamente)
Anuncio (próximamente)
Convocatoria (próximamente)

NOTA:
El día 24 de abril tendrá lugar una sesión informativa del esquema COFUND de las Acciones MSCA organizada por la Oficina Europea. Durante la jornada, se contará con la presencia de un representante de la Comisión Europea, el Dr. Alan Craig, que nos contará en detalle los objetivos y modos de implementación del esquema COFUND. Beneficiarios de este programa de financiación nos facilitarán también su experiencia y punto de vista.

Más información en el siguiente enlace.

Objeto
El objetivo es estimular programas regionales, nacionales o internacionales, fomentando así la excelencia en la formación de los investigadores, su movilidad y el desarrollo de su carrera profesional.
Formación de doctorandos (modalidad Doctoral Programmes) y la realización de proyectos de investigación por parte de investigadores con experiencia (modalidad Fellowships Programme).

Beneficiarios
Entidades legales establecidas en Estados Miembros o Países Asociados que financien o gestionen Programas de Doctorados o Programas de Incorporación de Investigadores.

Cuantía y otras características de los proyectos
La CE facilita una co-financiación de alrededor de un 50% de los fondos tanto para programas nuevos como ya existentes, para la formación de doctorandos (modalidad Doctoral Programmes) y la realización de proyectos de investigación por parte de investigadores con experiencia (modalidad Fellowships Programme).

Plazo de presentación de solicitudes
Abrirá el próximo 12 de abril y cierra el 27 de septiembre de 2018.

Leer Más ...

Convocatoria de proyectos de investigación sobre envejecimiento

Bases
Toda la información
Formulario de envío de propuestas

Objeto
Las principales prioridades de estos trabajos de investigación son:
1. Relaciones entre el envejecimiento de la población y el desarrollo socioeconómico.
2. Métodos y alternativas actuales para preservar la seguridad material de las personas mayores.
3. El cambio en la estructura familiar, sistemas de traspaso intergeneracional y los nuevos modelos de funcionamiento familiar e institucional.
4. Factores determinantes del envejecimiento saludable.
5. Mecanismos biológicos básicos y enfermedades asociadas a la edad
6. Calidad de vida y envejecimiento en diferentes situaciones culturales, socioeconómicas y ambientales.

Beneficiarios
El procedimiento de concurrencia competitiva estará abierto a entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica propia, que estén válidamente constituidas y que realicen actividad de I+D, definida en sus estatutos como actividad principal, y generen conocimiento científico o tecnológico.

Cuantía y otras características de los proyectos
La Fundación General de la Universidad De Salamanca impulsa la investigación multidisciplinar sobre envejecimiento con un presupuesto de 600.000€
Las propuestas deberán reunir las siguientes características:
a) Los trabajos de investigación deberán ser originales y no podrán tener otra fuente de financiación pública o privada.
b) Los trabajos de investigación serán realizados bajo la modalidad de Programas Coordinados que aseguren la multidisciplinariedad.
c) Cada Programa Coordinado estará formado por un mínimo de dos y un máximo de cuatro Proyectos individuales a ejecutar por sendos equipos de investigación, liderado cada uno por un Investigador Principal (IP).
d) Uno de los Investigadores Principales actuará como Investigador Coordinador de todo el Programa, siendo responsable de su coordinación científica, y la entidad a la que pertenece será la Entidad Coordinadora. Esta asumirá las funciones de interlocución y relación necesarias con la Fundación General de la Universidad de Salamanca.
3. El importe máximo de contratación para cada Programa Coordinado no podrá superar los 100.000 euros, ni 50.000 euros el de cada uno de los Proyectos individuales que lo componen.
4. Todos los Programas y Proyectos se desarrollarán dentro de los ejercicios 2018 y 2019. Todos los Proyectos de un mismo Programa Coordinado tendrán la misma fecha de inicio y finalización. En todo caso finalizarán, como máximo, el 31/12/2019.
5. Tomando como referencia el Programa de Investigación sobre el Envejecimiento para el Siglo XXI, elaborado por el Programa sobre Envejecimiento de Naciones Unidas junto con la Asociación Internacional de Gerontología, los trabajos de investigación se encuadrarán en una de las tres Áreas de Investigación que se describen en siguiente cuadro y que engloban las prioridades de esta convocatoria, así como sus ámbitos fundamentales:

Plazo para la presentación de solicitudes
Plazo de envío de propuestas: Del 15 de marzo al 30 de abril de 2018.

Leer Más ...

5ª Convocatoria MULTISECTORIAL ESPAÑA – INDIA

Convocatoria.
Request for Proposals Fact Sheet (resumen de la Convocatoria).
Partner search form (English).
Más información.

Objeto
En el marco del Programa de Cooperación firmado entre CDTI (Secretaría de Estado de I+D+i, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad) y el Departamento indio Ciencia y Tecnología - DST (Ministerio indio de Ciencia y Tecnología) para promover y financiar proyectos de cooperación tecnológica entre ESPAÑA e INDIA en múltiples sectores, se anuncia y lanza oficialmente la 5ª CONVOCATORIA conjunta ESPAÑA INDIA para la presentación de propuestas de I+D en colaboración entre entidades de ambos países en los ámbitos de las Tecnologías Agroalimentarias, Tecnologías Limpias (energía, agua, medio ambiente), Tecnologías de Producción Avanzada y Materiales, Smart Cities y Sector Salud.

Beneficiarios
Empresas de India y España. En el caso de las empresas españolas, los solicitantes pueden ser empresa privada o pública, que opera y está registrada en España y con CIF válido.
No se requiere un porcentaje mínimo de propiedad del capital español. Las filiales españolas de empresas radicadas fuera de España también pueden ser elegibles para recibir apoyo.

Cuantía y otras características de los proyectos
El proyecto debe estar orientado al desarrollo o mejora significativa de un producto, proceso o servicio innovador con perspectivas de mercado.
La convocatoria está abierta a proyectos en los siguientes ámbitos:
 Tecnologías Agroalimentarias.
 Tecnologías Limpias (Energía, Agua, Medio Ambiente).
 Tecnologías de Producción Avanzada y Materiales.
 Smart Cities.
 Sector Salud (Ingeniería y TIC aplicadas al sector salud).
Debe contar por lo menos con la participación de un partner español y un partner indio (Requisito mínimo de elegibilidad 1 empresa española + 1 empresa india).
La empresa española podrá su vez colaborar con otras entidades españolas (centros, universidades, otros actores) por vía de colaboraciones externas.

Plazo de presentación de solicitudes
Apertura de la convocatoria: 15 de marzo de 2017.
Fecha límite para la presentación de solicitudes: 10 de julio de 2018.
Resolución proyectos seleccionados: finales de septiembre.

Leer Más ...

Programa INNOGLOBAL 2018 (actualizado en agosto de 2018)

Bases.
Anuncio.
Convocatoria (incluye anexo II, memoria técnica del proyecto).
Más información.
Más información.
Resumen Red CIDE (agosto de 2018)

Objeto
Se persigue el desarrollo de tecnologías novedosas en áreas tecnológicas de futuro con proyección económica y comercial a nivel internacional, que supongan a su vez un avance tecnológico e industrial relevante.
Proyectos de cooperación tecnológica internacional en los ámbitos:
- Proyectos multilaterales
- Proyectos bilaterales
- Proyectos unilaterales
- Proyectos de cooperación tecnológica internacional para la participación de empresas en Organismos Internacionales de Investigación y Grandes instalaciones científicas en las que participe España.
Los proyectos deberán tener carácter internacional.

Beneficiarios
Podrán ser beneficiarios de las ayudas objeto de esta convocatoria las empresas que estén válidamente constituidas y tengan domicilio fiscal en España, según el artículo 4 de la Orden de bases reguladoras.
Se financiará la participación de empresas españolas integrantes de consorcios internacionales que participen en los programas internacionales que se relacionan en el Anexo I (Iniciativa EUREKA, Proyectos IBEROEKA, Programas bilaterales, Proyectos Unilaterales, Proyectos de cooperación tecnológica internacional para la participación de empresas en Organismos Internacionales de Investigación y Grandes instalaciones científicas en las que participe España)

Cuantía y otras características de los proyectos
Presupuesto mínimo: 150.000 €
Importe máximo de subvención: 400.000 € por solicitud y proyecto.
Duración: 12-36 meses (Los proyectos podrán ser plurianuales y parte del proyecto deberá realizarse en el año 2018. En todo caso, se deberá solicitar ayuda para el año 2018.)
Financiación: La cuantía individualizada de las ayudas se determinará en función del coste financiable real del proyecto, de las características del beneficiario y de las disponibilidades presupuestarias. En todo caso el importe máximo de subvención será el siguiente:
- 50% para empresas pequeñas
- 40% para empresas medianas
- 30% para empresas grandes

A efectos de acreditar el carácter internacional del proyecto, los solicitantes deberán:
i) En los casos en que, conforme al anexo I, se requiera previa solicitud de certificación o informe de dimensión internacional, la misma deberá haber sido presentada a CDTI entre el 6 de junio de 2017 y el 25 de mayo de 2018 y siempre con carácter previo a la presentación de la solicitud de ayuda a esta convocatoria.
ii) Obtener la certificación internacional o informe de dimensión internacional correspondiente, según lo establecido en el anexo I de esta convocatoria, entre el 3 de octubre de 2017 y el 25 de mayo de 2018.
En aquellos proyectos internacionales en los que participe más de una empresa española, la financiación se realizará de forma individualizada, es decir, cada empresa deberá presentar su propia solicitud a esta convocatoria, indicando el presupuesto que le corresponda.
Para la segunda convocatoria de 2018, Previo a la solicitud de INNOGLOBAL, el solicitante deberá haber presentado, a través de la sede electrónica de CDTI, la solicitud relativa al correspondiente proyecto internacional multilateral, bilateral o unilateral, antes del 26 de noviembre de 2018. Obtener la certificación o informe de dimensión internacional correspondiente, entre el 26 de mayo de 2018 y el 26 de noviembre de 2018.

Plazo de presentación de solicitudes
La convocatoria se abrirá el 07/05/2018 y se cerrará el 05/06/2018 a las 12:00 horas del mediodía, hora peninsular.
La segunda convocatoria de 2018 abrirá el 07/11/2018 hasta el 05/12/2018 a las 11:00 horas (hora canaria).

Leer Más ...