Noticias

Minimizar el riesgo de contaminación cruzada en el entorno sanitario es posible gracias a la nanotecnología

Las infecciones que se contraen durante la estancia hospitalaria y comienzan 48 horas después del ingreso del paciente se consideran infecciones nosocomiales. Estas provocan altos costes, la prolongación de estancias hospitalarias y sobre todo muertes innecesarias.
La empresa Ancor Tecnológica / NOB166®, radicada en el Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, es una empresa de base tecnológica cuya sustancia activa es 100% reciclable, está especializada en el desarrollo de soluciones antimicrobianas de larga duración para diversos sectores

La prevención de las infecciones nosocomiales disminuiría la mortalidad, acortaría la estancia hospitalaria y reduciría los costes asistenciales. Las batas de los médicos, los guantes de los enfermeros, así como material médico y suelos, se acumulan virus y bacterias que pueden dar lugar a infecciones.

La Organización Mundial de la Salud afirma que el 70% de las infecciones contraídas en los centros sanitarios podrían prevenirse. También añade en el Primer Informe Mundial de Prevención y Control de Infecciones (PCI) realizado este año que 1 de cada 10 pacientes afectados fallecerá por una infección nosocomial, a pesar de ser la causa más prevenible. NOB166®, una empresa de base nanotecnológica cuya sustancia activa es 100% reciclable, está especializada en el desarrollo de soluciones antimicrobianas de larga duración para diversos sectores: detergencia, textiles, recubrimientos, pinturas, plásticos y cosmética. Si bien la función principal de sus productos y aditivos es evitar la proliferación y el depósito de microorganismos, también tienen otros beneficios añadidos como evitar las manchas, los ácaros, la decoloración, los malos olores y alargar la vida útil de los productos/superficies, entre otros.

En el ámbito sanitario donde la higiene es fundamental de nada sirve limpiar y desinfectar si posteriormente no existe una protección de larga duración que evite la contaminación cruzada. La contaminación cruzada es la causante de las temidas infecciones nosocomiales estas, por un lado, afectan a los pacientes más frágiles, ya que suponen una gran amenaza para aquellos que se encuentran en unidades de cuidados intensivos, oncología y neonatología. Por otro lado, ocasionan enormes costes, poniendo en riesgo la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, lo que supone un problema para la salud pública.

NOB166® hace un llamamiento a todos aquellos que trabajan en el ámbito sanitario, donde la protección antimicrobiana de larga duración es primordial. Es necesario aportar una solución frente a estas escalofriantes estadísticas. Con lo cual, deben establecerse protocolos, además de ofrecer formación al respecto para asegurar la salud, así como el bienestar de los pacientes, visitantes y empleados de los centros sanitarios. Gracias a la nanotecnología se consigue que el efecto antimicrobiano actúe de forma prolongada asegurando la protección durante un tiempo determinado o incluso en algunos casos de forma permanente. Ahora más que nunca debemos seguir al pie de la letra el refrán “más vale prevenir que curar”.

Leer Más ...

AquaWind sorprende en el Congreso Nacional de Acuicultura de Cádiz

El proyecto coordinado desde Canarias y único en Europa que vincula energía eólica offshore y producción acuícola en una plataforma flotante deja grandes expectativas en el Palacio de Congresos andaluz, tanto en el campo de la piscicultura como de las energías renovables y el crecimiento azul, líneas estratégicas del evento.

Bajo el lema “Acuicultura: mares y ríos de oportunidades” del XVIII Congreso Nacional de Acuicultura se ha presentado AquaWind en el Palacio de Congresos de Cádiz, un proyecto pionero en Europa al vincular energía eólica offshore y la producción acuícola de peces marinos en una misma plataforma flotante. Una iniciativa innovadora que promete traer verdaderas oportunidades de desarrollo a nivel nacional, tanto en el campo de la piscicultura como de las energías renovables y el crecimiento azul, además de suponer un ejemplo de emprendimiento y una fuente potencial para la creación de empleo.

El coordinador del proyecto, Javier Roo, responsable de proyectos I+D+i de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias (ACIISI), centró su intervención en el congreso en la investigación y desarrollo de prototipos, con la presentación de la plataforma AquaWind. “Hay que recordar que es la única iniciativa europea que combina la producción de energía renovable en alta mar y la piscicultura en la primera plataforma eólica flotante de España, capaz de producir conjuntamente energía eólica y peces de alta calidad”, afirmó Roo, quien también representa al Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

Durante su intervención en el Palacio de Congresos gaditano, el coordinador de AquaWind aclaró que una de las principales innovaciones del proyecto será la de poder “evaluar en un entorno real la combinación de la producción y uso de la energía renovable en la actividad acuícola de peces marinos”. Además, durante el proyecto se trabajará con dos especies de peces de enorme interés acuícola como son la dorada y una especie nueva para la diversificación de la acuicultura marina como es la seriola, (más conocida como pez limón o medregal) caracterizada por su alto valor e interés culinario, particularmente en la cocina japonesa. Otra de las ventajas de combinar varias actividades es que se reduce simultáneamente la ocupación del espacio marino y el impacto visual en la costa.

A pesar de que AquaWind acaba de comenzar, el proyecto cuenta con el prototipo pionero de generador eólico marino W2Power, desarrollado por EnerOcean. Tal y como aclaran desde la empresa con sede en Andalucía y Canarias, el concepto W2Power busca ser la solución eólica flotante más rentable y reducir el coste global de la energía, gracias a la novedad de incorporar dos turbinas eólicas de gran capacidad. Gracias a su tamaño y estabilidad, la plataforma puede albergar funciones adicionales como el almacenamiento de energía o aprovechar la energía de las olas, además de dedicarse a la acuicultura.

Prototipo jaula

Una parte importante de AquaWind es entender el compromiso de las diversas partes a las que puede afectar el proyecto, por lo que se contemplan diferentes acciones durante el proyecto para evaluar el impacto del mismo y cómo afectaría a las partes interesadas. “Hemos aprovechado esta oportunidad para compartir una encuesta que se ha preparado para recoger la visión experta de representantes de las entidades que participan en el congreso, así como de la comunidad científica interesada en el sector de la acuicultura", concluyó el coordinador.

Presentación de AquaWind en el Congreso Nacional de Acuicultura de Cádiz PEQ

AquaWind ha sido cofinanciado al 80% con más de un millón de euros por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente, gracias al Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura, correspondiendo el 20% restante a fondos propios de los socios del proyecto. El proyecto, liderado desde Canarias por la ACIISI, cuenta con socios estratégicos en Francia, Portugal y España. En el archipiélago canario, el consorcio cuenta con entidades clave como la PLOCAN, la ULPGC o el Clúster Marítimo de Canarias, además de empresas especializadas en la producción y comercialización acuícola como Canexmar S.L. o en la gestión y comunicación de proyectos europeos como Consulta Europa Projects & Innovation. Otros socios estratégicos son la empresa portuguesa WAVEC, expertos en soluciones de energías renovables marinas, acuicultura en alta mar e ingeniería oceánica, o la francesa Innosea, especialistas en ingeniería multidisciplinar, asesoramiento estratégico y consultoría de I+D en energías renovables marinas, en especial la eólica marina.

Leer Más ...

50 representantes de parques científicos y tecnológicos españoles y portugueses analizan en Tenerife su contribución a una economía basada en el talento

El Cabildo de Tenerife, a través del Parque Científico y Tecnológico (PCTT), la Asociación Portuguesa de Parques Científicos y Tecnológicos (TECPARQUES) y la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) organizaron el XV Encuentro Ibérico para reunir a representantes de los parques españoles y portugueses con el objetivo de poner en común sus estrategias basadas en la generación y atracción de talento y  reforzar la cooperación en innovación entre sus empresas y entidades de I+D
El Director-Gerente de la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC asiste al XV Encuentro Ibérico.

El evento congregó a 50 representantes de 15 parques científicos y tecnológicos españoles y 7 parques portugueses. Se celebró en los enclaves del Parque Científico y Tecnológico de Tenerife del IACtec, NanoTec y en el Centro de Visitantes de Cañada Blanca durante los días 22 y 23 de noviembre. Tras la bienvenida institucional, el programa dio comienzo el día 22 con una ponencia a cargo del vicepresidente de APTE y presidente de La Salle Technova Barcelona, Josep Miquel Piqué enfocada en tres elementos claves de cualquier ecosistema de innovación: Innovación, financiación y talento.

Posteriormente, tuvo lugar un panel en el que los parques científicos y tecnológicos compartieron los nuevos servicios de valor añadido que han ido poniendo en marcha para hacer frente a una menor presencialidad de los trabajadores en sus recintos.

Además, también hubo lugar para favorecer los procesos de cooperación entre las empresas españolas y portuguesas enfocadas en los sectores de la energía, la imagen, el espacio o el software y una representación de éstas participaron en un elevator pitch en el que se dieron a conocer.

El evento también contó con mesa redonda centrada en la “generación y atracción del talento”, y los asistentes pudieron visitar las instalaciones de los centros NanoTEC e IACtec para asistir a una demostración de los trabajos que se realizan en sus instalaciones.

El miércoles, 23 de noviembre, la jornada transcurrió en el Centro de Visitantes del Parque Nacional del Teide, donde tuvo lugar una ponencia de Jonatan Martínez, gestor de proyectos de I+D del Instituto de Astrofísica de Canarias, y se llevó a cabo la presentación del próximo parque organizador del Encuentro Ibérico 2023.

Sobre los encuentros ibéricos

Desde el año 2002, APTE y TECPARQUES trabajan en la promoción de la colaboración entre los parques españoles y portugueses intentando reforzar la cooperación en materia de innovación entre las empresas y entidades de I+D que se ubican en los parques de ambas asociaciones.

Para ello, desde hace 20 años los “Encuentros Ibéricos” sirven para analizar estos sistemas de innovación y las posibilidades de cooperación que nos brindan, así como la posibilidad de que esta cada vez más cohesionada alianza ibérica asuma un mayor protagonismo en las políticas europeas de innovación.

FUENTE: APTE.

Leer Más ...

Evento de entrega de los premios de los concursos de fotografía y dibujo 'Cuidemos el Océano', Macaronight 2022

El día 24 de noviembre de 2022, en el Salón de Actos del Edificio Polivalente I del Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, Campus de Tafira, a las 12:30, se procedió a la entrega de los premios de los concursos de dibujo y fotografía “Cuidemos el océano”.

Bajo el lema “Cuidemos el océano”, se convocaron dos concursos, uno de dibujo y otro de fotografía, con el fin acercar la figura de las personas que se dedican a la investigación al público. El concurso de dibujo fue dirigido a personas entre 6 y 13 años, con la idea de que las personas participantes se imaginaran como un científico o una científica que pudieran descubrir o inventar algo que ayudara a cuidar el océano.

Por su lado, el concurso de fotografía fue orientado a personas de 14 años o más. La temática general ha sido "la preservación de los océanos" Y la importancia de la ciencia para la preservación de los océanos.

El evento arrancó con una bienvenida institucional, a cargo de Dª. Judit Sánchez García, Directora de Divulgación en el Vicerrectorado de Proyección Social y Comunicación ULPGC, y D. Antonio Marcelino Santana González, Director-Gerente de la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC.

FOTOGRAFIAS ENTREGA PREMIOS MACARONIGHT 2022 10 P

En el concurso de dibujo han participado 33 niños y niñas, con obras realizadas a mano que han presentado inventos, paisajes futuristas, posibles e imaginativos descubrimientos… En el concurso de fotografía, han participado 10 fotografías, que es posible ver en la cuenta de Instagram de la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC.

 

Ambos concursos han sido organizados por la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC en el marco del proyecto MacaroNight, una iniciativa enmarcada en la “Noche Europea de los Investigadores” que desde 2018 busca difundir la actividad investigadora que se desarrolla en las universidades y centros de I+D europeos, además de fomentar las vocaciones científicas entre los y las más jóvenes.

El evento central de MacaroNight se celebra de forma simultánea en las provincias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, Azores y Madeira; en su edición para la provincia de Las Palmas está organizado por la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria gestionado por la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, y La Palma Research Centre como entidad coordinadora del proyecto.

Leer Más ...

Curso online "El impacto en menores de la violencia de género". II Edición

La Unidad de Igualdad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria organiza la segunda edición del curso online “El Impacto en Menores de la Violencia de Género”, financiado por el Instituto Canario de Igualdad

El curso tendrá lugar entre el 28 de noviembre y el 29 de diciembre de 2022, consta de 50 horas lectivas. La inscripción es gratuita. El alumnado podrá contar con un certificado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria por 2 créditos ECTS.

Inscripción para profesionales y red violencia de género.
Inscripción para estudiantes.

A quién va dirigido
El personal de la Red de Recursos de Violencia de Género de Canarias.
Profesionales de otros ámbitos (policial, sanitario, servicios sociales comunitarios, judicial,…) que intervienen en la atención a víctimas de violencia de género en Canarias.
Alumnado de Universidades Canarias (grado o posgrado) que curse estudios en los ámbitos de Psicología, Trabajo Social, Educación Social, Derecho, Ciencias de la Salud o Ciencias de la Educación.

Objetivos
• Adquirir conocimientos acerca de la violencia de género en niñas, niños y adolescentes: causas y consecuencias.
• Analizar las formas de violencia contra la infancia y adolescencia más frecuente en nuestra sociedad.
• Detectar y analizar la violencia oculta en algunas de las prácticas forenses para evitar su utilización e instauración.
• Analizar la reparación del daño psicológico ocasionado a las víctimas menores de edad a causa de la violencia de género.
• Aprender a detectar posibles casos de violencia de género en parejas menores de edad tanto desde el marco legislativo como desde el ámbito psicológico.
• Conocer la aportación específica y las dimensiones de análisis del Trabajo Social Forense en la evaluación de las víctimas de violencia de género para formular el diagnóstico social en las diversas tipologías de delitos (malos tratos, abuso sexual infantil, agresiones sexuales, etc), especificando su impacto en la mujer y los NNA.
• Dotar al alumnado de estrategias necesarias para la evaluación e intervención con las víctimas menores de edad de la violencia de género a lo largo de todo el proceso.
• Conocer los recursos alojativos y sus diversas intervenciones para las víctimas menores de la violencia de género.
• Abordar la problemática jurídico-civil derivada de las crisis familiares y su impacto sobre los menores en situaciones de violencia de género.
• Analizar la normativa y protocolos existentes de protección a los menores en los casos de violencia de género con una especial referencia a la nueva Ley Orgánica 8/2021 de 4 de junio de 2020 de protección integral a la infancia y adolescencia frente a la violencia.
• Conocer el marco legislativo Internacional y de la Unión Europea en materia de violencia de género y su impacto sobre los menores.

Programa

programa 1

programa 2

programa 3

programa 4

programa 5

programa 6

programa 7

programa 8

programa 9

programa 10

programa 11

Metodología
El curso tiene 50 horas de videoconferencia a razón de 5 horas por sesión, en horario de 16:00 a 21:00 horas. Si no puedes asistir en directo, dispondrás de las grabaciones en el aula virtual, así como otros contenidos y documentos para su consulta. Será necesaria la asistencia de al menos el 75% de las sesiones síncronas o asíncronas. El sistema de evaluación consistirá en la realización de un test de autoevaluación con opción verdadero-falso que estará disponible los dos últimos días del curso. La evaluación y nota final se compone de un 80% de la nota del examen y un 20% de la asistencia.

Curso financiado por el Instituto Canario de Igualdad.

6dbac4df 4466 101b bbf4 f3e01258d59d

67834486 77dc 20a4 51c6 ea40889ba4c6

Leer Más ...

La OTRI de la ULPGC acude a Connect and Experience 2022, organizado por EIT Hub Israel en Tel Aviv

La formación en el desarrollo de ecosistemas de innovación para líderes europeos reúne a profesionales de todo el mundo en el evento Connect and Experience 2022, a donde acude nuestra compañera de la OTRI de la ULPGC, Ely Rodríguez.

Seleccionada entre expertos de todo el mundo, Ely Rodríguez ha viajado a Tel Aviv a este evento organizado por EIT Hub Israel entre los días 12 al 17 de noviembre.

Entre los objetivos de Connect and Experience 2022 se encuentran la formación de profesionales para convertirse en buenos líderes usando las herramientas y la tecnología adecuadas, además de mejorar la capacidad de crecimiento de las empresas emergentes y la innovación en su ecosistema.

Se trata, por tanto, de un auténtico viaje dedicado a la transformación y a las oportunidades para llegar a formar parte de una comunidad exclusiva en torno a unas mismas mismas ideas.

Connect and Experience no solo ofrece formaciones intensivas realizadas por ponentes de alto calibre como Patrick Consorti, de Sillicon Valley, sino que también da la oportunidad de hacer networking y poder así estrechar lazos con otras empresas y organizaciones de interés del sector en todo el mundo.

Ely Rodríguez es miembro de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, dirigida por el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia y gestionada por la Fundación Parque Científico Tecnológico de la ULPGC. Su participación ha sido posible gracias al apoyo de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias en su calidad de responsable del programa SPIN ON by ULPGC, financiado por dicha Consejería para la creación y consolidación de Empresas de Base Tecnológica a partir del conocimiento y de la investigación que se realiza en la ULPGC.

Leer Más ...