Noticias

La FCPCT vuelve a participar en el programa “INVESTIGO”

La Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC obtiene por segunda vez una subvención dentro del “Programa INVESTIGO” de contratación de personas jóvenes demandantes de empleo en la realización de iniciativas de investigación e innovación, por un importe de 496.633,80 euros, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - NEXT GENERATION EU

La actuación denominada “Programa Investigo", constituye una actuación incluida en la Inversión 1,«Empleo Joven», comprendida en el componente 23, citado, del Plan de Recuperación, Transformación yResiliencia, aprobado por Acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de abril de 2021, y por la Decisión deEjecución del Consejo relativa a la aprobación de la evaluación del plan de recuperación y resiliencia deEspaña (Council Implementing Decision-CID), de 13 de julio de 2021. Asimismo, de acuerdo con lorecogido en el presupuesto de gastos del Servicio Público de Empleo Estatal para 2021, esta política esobjeto de financiación mediante los recursos financieros derivados del Instrumento Europeo deRecuperación («Next Generation EU»).

La Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC se ha postulado como una de entidades en Canarias que acogerá una serie de perfiles de personas jóvenes desempleadas mayores de 16 y menores de 30 años, por un período de 12 meses, con el objetivo de desarrollar y ejecutar funciones, tareas e iniciativas de investigación e innovación, competencia de la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC como entidad beneficiaria.

Para la contratación de dichas personas, el Servicio Canario de Empleo realizará una preselección de candidatos para la cobertura de los contratos entre personas que se encuentren desempleadas e inscritas como demandantes de empleo. Posteriormente, la FCPCT ULPGC seleccionará, entre los candidatos remitidos por el Servicio Canario de Empleo, a las personas participantes del proyecto aprobado.

La FCPCT ULPGC continúa así fomentando la conexión con la sociedad, la transferencia a la sociedad del trabajo que en materia de investigación e innovación se realiza desde la institución, y contribuyendo al desarrollo y la diversificación económica de las Islas desde el conocimiento.

Foto de Zhana Yordanova

Logotipos

Leer Más ...

Premios de hasta 15.000 € para los mejores modelos de negocio basados en conocimiento ULPGC, spinOn by ULPGC

El Consejo Social y el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la ULPGC han lanzado la  convocatoria   denominada  ‘Modalidad 2: premios al modelo de negocio’ del programa SPIN-ON, con premios de hasta 15.000 euros, dirigida a potenciar el talento creativo, innovador y emprendedor, así como la transferencia y comercialización de conocimiento generado  en la Universidad, con el objetivo de potenciar la  transformación del sector productivo y social.

Ante el éxito de la primera convocatoria en su Modalidad 1, llevada a cabo en 2022, se ha convocado la segunda modalidad destinada a la identificación de modelos de negocio disruptivos e innovadores en el entorno de la ULPGC,  vinculados a  resultados de investigación y conocimiento, en todas las áreas, que den solución a problemas reales y tengan como objetivo generar impacto y valor en la sociedad.

El Consejo Social  de la ULPGC ratifica la importancia que tiene la realización de este tipo de actividades, que pretenden fomentar e impulsar los procesos encaminados a la creación y consolidación de spin-offs universitarias que permitan transferir el conocimiento generado, a través de los trabajos de investigación realizados en el seno de la ULPGC, para aplicarlo al tejido productivo mediante el establecimiento de estas empresas de base tecnológica.

El plazo de presentación de la solicitud inicial para acceder a estos premios finaliza el  28 de febrero de 2023. Podrán optar a  tres  premios: 15.000 euros,  para el mejor valorado; 7.500 euros, para el segundo, y 5.000 euros, para el tercer premiado.

A esta convocatoria puede optar el personal docente e Investigador de la ULPGC, personal de Administración y Servicios, estudiantes de grado, máster, doctorado, Alumni de la ULPGC y personas que, no siendo de la comunidad universitaria de la ULPGC, formen parte de un equipo liderado por alguno de los perfiles anteriores, prioritariamente, personal investigador de la ULPGC.

Todas las candidaturas que hayan superado la etapa  de selección inicial tendrán hasta el 30 de junio de 2023 para presentar su candidatura ampliada como Modelo de Negocio. Para poder optimizar sus candidaturas, tendrán la posibilidad de participar en un plan de acompañamiento grupal e individual de la mano de profesionales especialistas para convertir su propuesta inicial en un plan de negocio competitivo, además de prepararlos para comunicar su proyecto en formato de Elevator Pitch y one-pager ante el comité de personas expertas, en un acto que tendrá lugar antes del 28 de julio de 2023.

Si quieres más información de primera mano y conocer la experiencia de personal investigador de excelencia que ha dado el salto a la empresa, te invitamos a SpinOn TALKS el próximo 10 de febrero a las 10:00 en Nexo #Espacio de Innovación, Campus de Tafira.

Toda la información acerca de estos premios puede encontrarse en los siguientes enlaces:

Formulario de solicitud de premios Modalidad 2.

Convocatoria (BOULPGC 27/01/2023).

Bases reguladoras (BOULPGC 01/09/2022).

Sobre el registro de entrada ULPGC.

Presentar formulario cumplimentado en el Registro General de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, o en la Sede Electrónica de la ULPGC. También se podrá presentar a través de cualquiera de las vías contempladas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015. Estas solicitudes se dirigirán al Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la ULPGC. Se recomienda asimismo enviar copia de la solicitud por correo electrónico a la unidad de empresas de base tecnológica de la OTRI de la ULPGC 

ULPGC Consejo Social GOBCAN

Leer Más ...

OPEN B2ULPGC, Innovación abierta universidad y empresa

OPEN B2ULPGC tiene como objetivo fomentar los proyectos de innovación abierta en empresas canarias emergentes de base tecnológica en colaboración con grupos e institutos de investigación de la ULPGC para su participación en proyectos nacionales, europeos e internacionales en convocatorias competitivas.

Esta iniciativa está financiada por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias en el marco de la convocatoria “Impulso de proyectos innovadores en Canarias 2022. Proyecto Canarias STARS”.

A los efectos de esta iniciativa, y de acuerdo a las bases publicadas en el BOC nº 182 de fecha 14/09/2022, se entiende por empresa canaria emergente de base tecnológica la que cumple con los siguientes requisitos:

toda empresa de reciente creación, cuando no hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de inscripción en el Registro Mercantil de la escritura pública de constitución, con carácter general, o de siete en el caso de empresas de biotecnología, energía, o industrial, hasta la fecha de publicación de la convocatoria (28 de octubre de 2022) Para más información, vea el siguiente enlace.

Si eres personal de empresa y te gustaría valorar con nuestro equipo técnico las oportunidades que puede ofrecerte OPEN B2ULPGC, entre las que se encuentran la posibilidad de elaborar y redactar tu proyecto de innovación abierta para ser presentado a una convocatoria de financiación competitiva, envíanos tu muestra de interés.

Si eres personal investigador de la ULPGC y tienes un proyecto en el que, como parte del consorcio, pueda tener cabida una empresa canaria emergente de base tecnológica para acceder a convocatorias nacionales, europeas o internacionales, envíanos tus datos.

Gobierno de Canarias, Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo

Leer Más ...

SpinOn TALKS, de la investigación al mercado, 10/02/2023

SpinOn TALKS explora las oportunidades y desafíos de la transferencia de conocimiento desde las universidades.
Contaremos con ponentes conocedores del ecosistema universitario emprendedor americano e investigadores de excelencia que han dado el salto a la empresa.
Día 10 de febrero de 2023, 10:00 am, Edificio Nexo #Espacio de Innovación ULPGC, Campus de Tafira

SpinOn TALKS explora las oportunidades y desafíos de la transferencia de conocimiento desde las universidades, en esta ocasión conociendo experiencias y logros en la creación de start-ups y spinoffs universitarias, y reflexionando sobre cómo se pueden aplicar estos conocimientos en nuestros propios proyectos y carreras.

En esta ocasión, contaremos con ponentes conocedores del ecosistema universitario emprendedor americano e investigadores de excelencia que han dado el salto a la empresa.

Ver programa.

Inscripción.

Además, tendrás la oportunidad de conocer de primera mano las claves de la convocatoria de la “Modalidad 2: premios modelo de negocio” por la que el Consejo Social otorgará premios de 15.000€, 7.500€ y 5.000€, a los tres modelos de negocio más disruptivos e innovadores en el entorno de la ULPGC vinculados a resultados de investigación y/o conocimiento en todas las áreas del saber, que den solución a problemas reales y tengan como objetivo generar impacto y valor en la sociedad con potencial de escalabilidad.

Ver convocatoria “Modalidad 2: premios modelo de negocio”.

Esta iniciativa está financiada por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias dentro del marco del proyecto denominado “Creación y consolidación de empresas de base tecnológica e innovadoras a partir del conocimiento generado en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria” a cargo de los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2022.

ULPGC Consejo Social GOBCAN

Leer Más ...

Celebrado el Workshop sobre Coordinación de proyectos HORIZON EUROPE: impacto y explotación de resultados

Se ha impartido un curso en formato de workshop, dirigido a la comunidad investigadora y gestores de proyectos de la ULPGC, relativo a la “Coordinación de proyectos Horizon Europe, Impacto y Explotación de resultados”.

La consultora TALK2MUCH ha impartido los días 19 y 20 de enero de 2023, de 9:30 a 13:00 horas, en las salas de formación del edificio Polivalente III del Parque Científico Tecnológico de la ULPGC del Campus de Tafira, una formación dirigida a la comunidad investigadora y gestores de proyectos de la ULPGC, relativa a la “Coordinación de proyectos Horizon Europe, Impacto y Explotación de resultados”. Por su carácter fundamentalmente práctico, el curso ha adoptado la forma de un workshop, cuyo objeto es proporcionar a los asistentes información práctica de valor añadido, transmitiendo no sólo la información oficial y teórica sobre Horizonte Europa y su funcionamiento, sino también ejemplos reales y concretos para promover la captación de financiación competitiva de primer nivel en Europa que aumente los niveles de excelencia de la ULPGC.

Personas asistentes a curso de formación

Este curso se enmarca dentro de las actividades desarrolladas en el marco del proyecto “APOYO A LA ACTIVIDAD DE I+D+i. CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL CEI CANARIAS-ULPGC”, (expediente SD-21/08), financiado por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo por la que se concede a la ULPGC una subvención directa nominada por importe de 439.906,00 euros, y cuyo objetivo es la dinamización de la actividad de I+D+I en todas las áreas de contempladas en la RIS-3 de Canarias, además de en todos los campos prioritarios del programa nacional de investigación y Horizonte Europa.

Para ver más información.

Leer Más ...

"Gestionando la Innovación, por personas para personas", artículo en la tribuna Disruptores e Innovadores (D+I)

Dentro de la iniciativa promovida por la Asociación de Parques Tecnológicos de España (APTE) y el diario digital El Español, la tribuna Disruptores e Innovadores (D+I), se publica un artículo firmado por el director-gerente de la FCPCT ULPGC, Antonio Marcelino Santana.

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria pone en marcha su Parque Científico el 14 de noviembre de 2001, tras la construcción de su sede central en el Campus Universitario de Tafira.

El 17 de junio de 2008, lo dota de personalidad jurídica constituyendo la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (FCPCT). Nuestra misión es la producción y gestión de la I+D+i, así como la prestación de servicios de alta especialización, estimulando y gestionando el flujo de conocimiento y tecnología entre la universidad, instituciones de investigación, empresas y mercados.

La FCPCT, es un nexo de unión entre empresas innovadoras y centros de investigación, gestionamos un compendio de infraestructuras básicas de innovación y de incorporación de empresas tecnológicas, imprescindibles para los procesos de I+D+i y desarrollo tecnológico. Impulsamos la creación y el crecimiento de empresas innovadoras y proporcionamos otros servicios de valor añadido, así como espacio e instalaciones de gran calidad.

Desde la FCPCT buscamos construir un espacio común de encuentro entre la empresa y el mundo de la investigación, así como el desarrollo con el sector productivo local, y a su vez un lugar de "cultivo" de nuevas empresas, propiciador de la innovación y de la fórmula de "autoempleo" para los egresados de las universidades. Nuestro objetivo es configurar un espacio para la puesta en valor del conocimiento, el desarrollo y la innovación empresarial en Canarias.

Comprometidos con la calidad del servicio ofrecido y la satisfacción del cliente, decidimos implantar un sistema de gestión de la calidad conforme a la norma ISO 9001, que prestara una especial atención al servicio que prestamos tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad en general.

Todo esto lo conseguimos, o intentamos conseguir, con personas, con un equipo humano comprometido en alcanzar los objetivos que la organización persigue, sin este equipo humano toda política de innovación, sin una correcta y efectiva gestión, sería prácticamente imposible, o en su caso errónea.

No todas las actividades que se realizan en una institución, tanto pública en nuestro caso, como privada, tienen la misma importancia. Cada puesto de trabajo tiene actividades básicas propias y otras complementarias de menor importancia. El objetivo es priorizar las actividades en aras de determinar la productividad del puesto de trabajo, dimensión y estructura de la plantilla, además de cuantificar el número de personas necesarias para cubrir los puestos de trabajo definidos en el organigrama. 

Es importante para nuestra organización y de manera prioritaria para las personas que la componen, establecer canales de comunicación, políticas de detección y resolución de conflictos, y team building o fortalecimiento de las estrategias de trabajo en equipo, así como los canales adecuados para que puedan aportar soluciones a las necesidades detectadas. 

El primer error que nos podemos encontrar y suelen cometen los equipos directivos, y que por supuesto desmotiva por completo al capital humano de una empresa, es tratar al personal como un medio más para llegar al objetivo. Un empleado que sólo recibe órdenes, sin tener la posibilidad de retroalimentarlas, jamás estará satisfecho con su trabajo, lo que provocará indiferencia ante los resultados que se obtengan. Si a la persona se le ofrece la confianza necesaria para formar parte de la toma de decisiones, aumentarán su nivel de responsabilidad.

Para nadie es motivador trabajar en un lugar opresivo, con espacios reducidos o ventilación insuficiente. Si se quiere que el personal responda de manera correcta, primero hay que aportarles las condiciones laborales adecuadas, que le permitan realizar su trabajo correctamente.

Para que las personas sean productivas deben estar motivadas, esta afirmación que es muy sencillo escribirla, no siempre es fácil llevarla a cabo, por lo se requiere establecer diferentes métodos de motivación. El mecanismo de motivación obvio y por regla general más importante para un trabajador suele ser la retribución, pero existen otros mecanismos como las condiciones de trabajo, la seguridad en el puesto, el reconocimiento a su labor, el que sus propuestas sean escuchadas, fomentar el compromiso, el trabajo en equipo, la promoción interna, la comunicación de sus tareas, responsabilidades dentro de la estrategia de la institución, así como su participación en aspectos relacionados con su puesto en general que no sean meramente retributivos.

Gestionar el talento de las personas supone, ponerlo al servicio de la causa: hay que desarrollarlo de manera individualizada en sintonía con las necesidades de la organización, atraerlo, cultivarlo, aprovecharlo y sobre todo retenerlo. Sobre la base de estas premisas podremos conseguir que las personas que desarrollan su labor en la institución desarrollen todo su talento y por consiguiente crezcan profesionalmente junto con la propia organización.

Desde la FCPCT entendemos que la mejor forma de que la persona se implique de manera efectiva en la organización es utilizar el “ven conmigo” frente al “hazlo porque yo te lo digo”

*** Antonio Marcelino Santana González es director gerente de la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

FUENTE: Gestionando la Innovación, por personas para personas
Antonio Marcelino Santana
25 diciembre, 2022.

Otros artículos de la tribuna Disruptores e Innovadores (D+I).

LOS PARQUES APORTAN #LosParquesAportan

Leer Más ...