Noticias

Oportunidades de financiación proyectos I+D convocatoria Innterconecta - STEP, 24/04/2025

Jornada informativa de la convocatoria Innterconecta-SPEP en Gran Canaria. Esta convocatoria, con 90 M€ está orientada a la participación de consorcios empresariales de al menos dos CCAA y/o ciudades autónomas siguientes: Canarias, Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Melilla y Murcia. Los proyectos deben estar orientado al desarrollo de tecnologías STEP.
 
Canarias ha sido seleccionada como una de las regiones donde se desarrollarán proyectos en el marco de la convocatoria INNTERCONECTA - STEP, una iniciativa del CDTI orientada a financiar proyectos de I+D en cooperación, liderados por empresas, con un enfoque tecnológico avanzado y alineados con las Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP).
 
Esta convocatoria representa una oportunidad única para el ecosistema de innovación de Canarias, ya que promueve la investigación basada en tecnologías disruptivas que den respuesta a desafíos estratégicos, impulsa la competitividad regional y contribuye a la cohesión territorial, especialmente en regiones donde la innovación tecnológica es un reto clave.
 
La jornada está dirigida a empresas y grupos de investigación, con el objetivo de informar sobre los objetivos, características y requisitos de la convocatoria, así como facilitar espacios de encuentro para explorar colaboraciones público-privadas, requisito indispensable del programa INNTERCONECTA, donde la participación de organismos de investigación es obligatoria.
 
El evento está organizado por los centros CIDE en Femepa, la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Canarias Excelencia Tecnológica, en colaboración con el CDTI a través de la Red PIDI y la SPEGC.

 

Ver programa del evento.

Fecha: 24 abril 2025. 10:00 h. (hora canaria).
Lugar: Salón de Actos del Edificio Polivalente I, Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, Campus de Tafira.
 

logos 1

logos 2 banner

La Red CIDE es una iniciativa de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2021-2027.

La Red de Puntos de Información para la I+D+i (Red PI+D+i) tiene como objetivo fundamental promover la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas. Esta red está coordinada por el CDTI, entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

 

 

Leer Más ...

Llega la 3º edición del exitoso curso práctico para desarrollar tus habilidades de divulgación

La Fundación Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, con el respaldo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), la Fundación DISA y la Fundación Margarita Salas, lanza la tercera edición del curso formativo “Desarrollo de habilidades para la difusión social del conocimiento”. Una formación diseñada especialmente para el personal docente e investigador (PDI) de la ULPGC y para profesionales de empresas del ecosistema investigador y tecnológico que deseen aprender a comunicar ciencia de forma eficaz y cercana a diferentes públicos.

Este curso, enmarcado en el proyecto iDescubre: el camino de la investigación a la innovación, refuerza el compromiso del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la ULPGC con la promoción de la cultura científica y la conexión entre el conocimiento generado en la universidad y la sociedad.

Se desarrollará en modalidad presencial, combinando teoría, análisis de casos prácticos y sesiones interactivas de simulación y exposición. A lo largo de cuatro sesiones formativas se abordarán las siguientes temáticas:

  • Lunes, 28 de abril | 16:00 – 19:00 h: Importancia y contextualización de la divulgación científica con Elena Lázaro.
  • Martes, 6 de mayo | 16:00 – 20:00 h: Cómo comunicar para todos los públicos con Miguel Ángel Guisado.
  • Jueves, 8 de mayo | 16:00 – 20:00 h: Cómo comunicar a público infantil y joven con Oriol Marimon.
  • Martes, 13 de mayo | 11:00 – 13:30 h / 16:00 – 18:30 h: Sesión práctica de aplicación de los conocimientos adquiridos.

El curso tendrá lugar en el Salón de Actos, Planta 0 del Edificio Polivalente I, en el Parque Científico Tecnológico de la ULPGC (Campus de Tafira).

Entre sus objetivos principales se encuentran:

  • Comprender el valor estratégico de la divulgación científica.
  • Aprender a adaptar el lenguaje técnico a distintos perfiles de público.
  • Desarrollar competencias para comunicar ciencia a través de actividades didácticas.
  • Poner en práctica lo aprendido mediante simulaciones dirigidas por expertos.

La formación, que tendrá una duración total de 20 horas (13,5 horas presenciales + 4 horas de trabajo autónomo + 2,5 horas de estudio personal), contará con un certificado de asistencia para quienes completen al menos el 75% de la formación.

Además, será gratuita para el PDI de la ULPGC y tendrá un coste general de 350€ para personas externas.

Inscripciones abiertas hasta el 14 de abril a través del siguiente formulario de inscripción. Las plazas son limitadas y se asignarán por orden de inscripción.

Programa.

Si deseas más información sobre el curso, puedes contactar con Silvia Ramírez, responsable del área, a través del correo:  o llamando al 928 454 965.

Logos proyecto iDescubre PE

Leer Más ...

Evento final de “InnoCultura: Experiencias más allá del tiempo”

El próximo 9 de abril en el Centro Cultural CICCA, en la sala de conferencias Cairasco, de 17:30 a 20:30 horas, se celebrará el evento final de InnoCultura: Experiencias más allá del tiempo.

Este evento es el cierre del Laboratorio de Innovación Cultural Sostenible, un proyecto desarrollado por El Museo Canario y financiado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), en donde colabora la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (FCPCT).

Será una jornada clave en la que los cinco proyectos seleccionados en la Convocatoria de Innovación Abierta “Premios de Innovación Cultural Sostenible: InnoCultura Edición 2024-2025” presentarán sus Productos Mínimos Viables con el objetivo de que puedan implementarse en otros museos y centros culturales de Canarias.

Programa del evento.

Enlace a la web con toda la información y enlace de inscripción.

El Programa InnoCultura tiene como objetivo principal transformar el panorama cultural de las islas mediante el fortalecimiento de la identidad local, la promoción de la sostenibilidad y la creación de nuevas oportunidades de emprendimiento para la población juvenil. Dirigido a jóvenes de entre 18 y 35 años, este evento busca incentivar el desarrollo de experiencias culturales innovadoras que promuevan valores integradores y el desarrollo sostenible.

Logo museo canario            Logo Gobierno Canarias    Logo Fundación

Leer Más ...

InnoVamos inicia su andadura para fortalecer el ecosistema de innovación mediante la colaboración entre el sector académico y empresarial

El proyecto europeo InnoVamos, liderado por la Fundación Canaria Parque Científico y Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (FCPCT-ULPGC) impulsará la transferencia de conocimiento y la capacidad de innovación en los ecosistemas de las regiones participantes Madeira, Azores y Canarias (MAC), incluyendo socios de terceros países como Ghana, Cabo Verde y Santo Tomé y Príncipe

Los socios del proyecto InnoVamos se reunieron los días 25 y 26 de marzo de 2025 en Gran Canaria para celebrar la reunión de lanzamiento de este ambicioso proyecto, liderado por la Fundación Canaria Parque Científico y Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (FCPCT-ULPGC) y financiado en el marco del Programa INTERREG VI-D Madeira-Azores-Canarias (MAC) 2021-2027. InnoVamos tiene como objetivo reforzar la colaboración y la transferencia de tecnología entre entidades académicas y empresariales, fomentando la adopción de procesos y tecnologías innovadoras para mejorar la competitividad y la adaptabilidad de las PYMES en el mercado global.

“InnoVamos nos permitirá estrechar la relación entre las Universidades participantes y las empresas a nivel regional, facilitando el intercambio de conocimiento y promoviendo la adopción de soluciones tecnológicas innovadoras por parte de las PYMES. Esto fortalecerá el ecosistema de innovación en nuestras regiones y contribuirá a un desarrollo económico y social más sostenible”, explicó Sebastián López, Vicerrector de Investigación, Transferencia y Emprendimiento de la ULPGC.

250325 innovamos ulpgc 027

 

Durante la reunión de lanzamiento de InnoVamos, los socios definieron los pasos iniciales para la implementación del proyecto. El primer día estuvo dedicado a presentaciones institucionales y técnicas, cuya información fue clave para las discusiones del segundo día, donde se coordinaron los productos finales a conseguir, los indicadores del proyecto, responsabilidades de cada socio, así como una temporización de las actividades. Aspectos como la estructura de colaboración del partenariado y la gestión y gobernanza del proyecto fueron también abordados ampliamente.

250325 innovamos ulpgc 037

El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 4,06 millones de euros cofinanciado al 85% por la Comisión Europea, implementará actividades específicas para apoyar a las PYMES en la adopción de tecnologías y procesos innovadores. En este sentido, se realizarán acciones de formación y asesoramiento dirigidas a fortalecer las capacidades de innovación de las empresas y a facilitar su conexión con las universidades y centros de investigación.

250325 innovamos ulpgc 049

El proyecto también incluye un enfoque en la innovación social, asegurando que el conocimiento generado en las universidades tenga un impacto directo en la sociedad y contribuya a abordar los retos sociales y económicos actuales. Para ello, se trabajará estrechamente con actores del ecosistema de innovación, incluyendo representantes del sector público, privado y la sociedad civil.

InnoVamos supone una oportunidad estratégica para las regiones participantes de reforzar sus capacidades de innovación y establecer nuevas sinergias entre el mundo académico y empresarial, consolidando su papel como motores de transformación económica y social.

     MAC2021 2027    Innovamos 1 interreg maclogo prioridad INTERREG

Leer Más ...

Proyecto Twinnedbystars y Keep Sailing se coronan bajo las estrellas: Gran Canaria celebra la primera observación astronómica náutica con certificación Starlight

El pasado día 21 de marzo de 2025 tuvo lugar un singular encuentro de observación astronómica en aguas de Gran Canaria.D Dentro del proyecto Twinned by Stars que, coordinado por el Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TIDES) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), busca diversificar la oferta de turismo náutico y marino en Canarias, Azores, Madeira y Martinica, con un foco en sostenibilidad y digitalización. En este contexto, la empresa Keep Sailing se ha convertido en la primera empresa náutica de toda Canarias en certificarse como empresa Starlight.

Para dar a conocer este logro, se organizó un FAM TRIP de navegación astronómica, en el que se recreó la experiencia que pronto se ofrecerá al público. Pese a las nubes iniciales que amenazaban con frustrar la velada, el cielo terminó aliándose con los asistentes. Al zarpar del muelle, la cubierta se despejó para revelar un firmamento espectacular: el Cinturón de Orión y su nebulosa, las tres Marías con Mintaka —la estrella que marca el oeste para los navegantes—, la Osa mayor y menor con la Estrella Polar como fiel guardiana, antigua estrella de las guardas, Sirius, la más brillante de todas, Júpiter, Marte, entre muchas otras, hicieron acto de presencia. Bajo la guía de Xavier Martínez, maestro de ceremonias de Nautic Ocean, y de Jaime Lang-Lenton de Keep Sailing, los participantes descubrieron cómo las estrellas sirvieron de brújula a los marineros de antaño, convirtiendo el cielo en un mapa universal.

El broche de oro de la noche lo puso el telescopio Seestar S50, que permitió apreciar con mayor detalle la majestuosidad estelar. Se vivió una experiencia diferente y enriquecedora, aprendiendo de la importancia de reducir la contaminación lumínica para descubrir todo un mundo que nos espera ahí fuera, uniendo ciencia, tradición marinera y turismo astronómico bajo el manto de un cielo que, a última hora, decidió lucirse para no perderse la fiesta.

twinnedbystars ulpgc tides fcpct 7     twinnedbystars ulpgc tides fcpct 9   

Al evento asistieron destacadas personalidades del ámbito turístico, científico y medioambiental. Entre ellas se encontraban Elena Ramos de SEO Bird Life representando al proyecto LIFE Natura@night, Saro Arencibia de Turismo Gran Canaria, Sergio Moreno exviceconsejero de Turismo y director del Instituto de Turismo y Desarrollo Sostenible de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Lluís Serra Majem (rector de la ULPGC), Frank A. Rodríguez de Astroeduca, Jorge Artiles (director general de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria), Bárbara Svehlakova (gerente de Gran Canaria Blue), Carlos Moreno de Cadena Ser, Moneiba Bolaños (del pódcast Albatros y Gaviotas) y Matías González (TIDES), coordinador del proyecto.

twinnedbystars ulpgc tides fcpct 2

Sobre Twinned by Stars
Es un proyecto europeo coordinado por el TIDES de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, junto a Nautic Ocean y con socios como el Clúster Marítimo de Canarias, Cetecima, la Marina de Funchal, la Cámara de Comercio de Madeira, la Dirección Regional de Política Marítima del Gobierno de Azores, la Colectividad Territorial de Martinica, Consulta Europa y la European Boating Industry.
El objetivo es crear productos turísticos sostenibles e innovadores en las cuatro regiones ultraperiféricas de Canarias, Azores, Madeira y Martinica. A través de talleres de co-creación, las empresas han desarrollado varias experiencias, entre ellas una plataforma conjunta de astroturismo. Keep Sailing es la primera empresa certificada en esta iniciativa, y muchas más seguirán en las cuatro regiones.

EN V Co funded by NEG

Co-funded by the European Union under Grant Agreement No 101124900.

Leer Más ...

Finalización de la Tercera Promoción del Proyecto "Primera Experiencia Profesional en las Administraciones Públicas de Canarias"

Hoy, 20 de marzo de 2025, culmina con éxito la tercera promoción del proyecto Primera Experiencia Profesional en las Administraciones Públicas de Canarias, un programa impulsado por la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (FCPCT ULPGC). Tras un año de formación y prácticas, las personas participantes se despiden de la Fundación, dejando atrás una experiencia enriquecedora.

Este programa, financiado por la Unión Europea (Next Generation EU) a través de una subvención pública en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ha permitido a estas personas jóvenes adquirir su primera experiencia profesional en un entorno dinámico y estimulante.

foto cuerpo noticia

Durante los 12 meses de duración del proyecto, las personas participantes han tenido la oportunidad de integrarse en distintos departamentos de la FCPCT ULPGC, donde han demostrado una gran motivación, iniciativa y ganas de aprender. Desde la Oficina de Proyectos Europeos (OPE), la Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC) y en varios departamentos de los servicios centrales de la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico, han contribuido activamente en proyectos innovadores, dejando una huella en cada equipo.

Por su parte, las personas responsables de los departamentos han elogiado la actitud y el compromiso de estas personas jóvenes.

Desde la FCPCT ULPGC, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a esta tercera promoción por su esfuerzo, dedicación y positivismo. Han sido un ejemplo de superación y han dejado una marca imborrable en nuestra institución. Les deseamos mucho éxito en sus futuros proyectos, tanto profesionales como personales, y esperamos que esta experiencia haya sido tan enriquecedora para ellas y ellos como lo ha sido para nuestra organización.

Logos

Leer Más ...