Noticias

NUEVA EMPRESA SE UNE AL PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO: INTELEQUIA

La Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico da la bienvenida a su más reciente incorporación, Intelequia. Intelequia es una consultora líder en TI, especializada en Ciberseguridad, Datos e Inteligencia Artificial, Desarrollo de Aplicaciones Empresariales e Infraestructura Cloud.

Nacida en Canarias hace más de diecisiete años bajo un modelo cloud, actualmente operan a nivel mundial como Partner de Microsoft, AWS y Google Cloud impulsando el éxito empresarial de clientes mediante soluciones innovadoras, inteligentes y seguras.

En 2024, Intelequia se convirtió en uno de los ocho mejores lugares para trabajar en el sector tecnológico del país, y en la mejor empresa en Canarias de este campo según el primer ranking de Best Workplaces en Tecnología lanzado por la prestigiosa firma y consultora internacional Great Place to Work. Este reconocimiento destaca el compromiso de la compañía con el talento y el éxito empresarial de todos sus miembros, aportando una huella positiva en la sociedad.

Reconocidos como uno de los principales Partners de Microsoft y Azure Expert MSP a nivel internacional, le respaldan diversas áreas de soluciones, que incluyen Innovación Digital y de Aplicaciones, Datos e Inteligencia Artificial, Infraestructura y Puesto de Trabajo Moderno. Además, cuentan con una especialización avanzada en Modernización de Aplicaciones y se situan entre los 3 mejores Partners en Seguridad a nivel global durante 2022-2023.

Su incorporación al Parque Tecnológico FCPCT ULPGC, ha sido una decisión motivada por su objetivo de afianzar una estrecha alianza por la innovación, transformación digital y seguridad con todo el ecosistema empresarial de la isla, nos afirman. Esta adhesión, refuerza su papel en el archipiélago, especialmente considerando que apuestan por el talento que vive en Canarias.

Dentro de sus iniciativas destacadas, lideran proyectos cloud para empresas nacionales e internacionales, integrando soluciones avanzadas de data, inteligencia artificial y ciberseguridad que potencien la competitividad del sector empresarial en Canarias.

Su visión y objetivos principales a corto plazo incluyen expandir su presencia en el mercado regional mediante el aprovechamiento de las sinergias dentro del parque tecnológico, fortaleciendo las alianzas estratégicas y aumentando sus capacidades de innovación.

¡Bienvenidos!

Leer Más ...

La ULPGC y la FCPCT participan en el Foro Transfiere Málaga 2025 con el apoyo de la SPEGC y bajo el paraguas Canarias Business Hub

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC (FCPCT ULPGC), con el respaldo de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), participaron en el Foro Transfiere Málaga 2025, evento europeo sobre I+D+iy transferencia de conocimiento. Este año, hemos estado presentes en un stand privilegiado bajo el paraguas Canarias Business Hub liderado por el Gobierno de Canarias, junto con otras entidades clave del ecosistema canario de I+D+i, desde el cual se ha mostrado el potencial innovador de Canarias.

El evento, celebrado en el Palacio de Congresos y Ferias de Málaga, reunió a más de 120 personas representantes de 30 instituciones y empresas bajo una misma marca unificada, destacando el ecosistema innovador de Canarias. La ULPGC y la FCPCT tuvieron una presencia destacada, acompañadas por tres startups ULPGC: Noctuamed, Rethink Medical y LU(G)AR. Gestión Cultural y Literaria.

Estas startups tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos y establecer conexiones clave en el ámbito de la innovación y la transferencia tecnológica.

La Consejera de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, fue la encargada de la primera charla de bienvenida el 12 de marzo, junto a otras autoridades. Durante la jornada, se llevaron a cabo diversas actividades, como la inauguración del stand canario y la presentación de proyectos a través de pitches por parte de 15 empresas canarias.

El Vicerrector de Investigación y Transferencia de la ULPGC, Sebastián López Suárez, participó en un panel titulado “Los incentivos fiscales y la relación universidad-empresa”, que contó con una excelente acogida y alta asistencia. Durante su intervención, el Vicerrector destacó los beneficios de los incentivos fiscales en Canarias y de la colaboración ULPGC - empresa. Como ejemplo destacado de dicha colaboración, el panel contó también con la participación de Tomás Herrera, CTO de Aerolaser System SL y fue moderada por Juan de Norberto, Director General de AF Innovación Canarias.

El Foro Transfiere Málaga 2025 representó una oportunidad única para que Canarias muestre su potencial innovador y tecnológico. La participación de la ULPGC y la FCPCT, junto a otras instituciones y empresas canarias, reforzó la imagen de Canarias como un ecosistema dinámico y colaborativo, capaz de atraer inversiones y generar alianzas estratégicas.
La ULPGC y la FCPCT reafirmaron su compromiso con la promoción de la innovación y la transferencia de conocimiento, consolidando su papel en el desarrollo del ecosistema científico-tecnológico de Canarias.

Transfiere 2025.04C    Transfiere 2025.03C    Transfiere 2025.02C

Leer Más ...

Proyecto TWINNEDbySTARS: Obtén nuestro apoyo para certificarte como empresa Starlight

Desde el proyecto TWINNEDbySTARS, ofrecemos acompañamiento a las empresas de turismo náutico que deseen obtener la Certificación como Empresa Starlight, permitiéndoles realizar salidas nocturnas y ampliar su oferta con un servicio de astroturismo exclusivo, que promueve la sensibilización sobre contaminación lumínica y cuidado de la vida marina y con un alto valor añadido.
 
Beneficios de la certificación
1️⃣ Reconocimiento como empresa certificada Starlight.
2️⃣ Posibilidad de diversificar la oferta turística con salidas nocturnas de alto valor añadido combinando la navegación y el astroturismo.
3️⃣ Participación en una red internacional de turismo de estrellas, aumentando la captación de clientes por la inclusión en la app oficial de la Fundación Starlight.
4️⃣ Siendo una empresa certificada, participas en la sensibilización a la sociedad sobre la contaminación lumínica y la preservación de la biodiversidad marina y la navegación tradicional.

¿Qué sigue después de la acreditación?
Una vez obtenida la certificación, contarán con el apoyo del equipo de TWINNEDbySTARS en los siguientes aspectos:
? Mentoría personalizada para diseñar la oferta web, las salidas nocturnas con storytelling e interpretación del cielo,
? Posibilidad de adherirse a la plataforma conjunta de promoción “Atlantic Starlight Adventures” en desarollo.
 
*Para recibir este apoyo debes enviar la candidatura con nosotros en copia. Más información abajo. 

¿Qué requisitos debes cumplir? 
  1. 1. Ser una empresa o asociación que trabaja en el sector náutico de Canarias.
    2. Comprometerse a defender los valores por los que se certifica como empresa Starlight.

¿Te interesa? Estos son los primeros pasos a tomar
Debes enviar un correo a la siguiente dirección de la Fundación:
?
(Poniendo en copia a: , , )
 
En ese correo debes adjuntar:
Application Pack Empresa Starlight completamente rellenado (imprimir o completar con un editor de PDF).
Carta de adhesión (rellenar y firmar) a la Declaración de La Palma.
 

Documento 2.
Documento 3.
Documento 4.

 

Con el objetivo de implementar estas actividades, TWINNEDbySTARS ha recibido apoyo europeo con una cofinanciación del 85% de casi un millón de euros de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente a través del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura.

TWINNEDbySTARS

 

 
Leer Más ...

Lu(g)ar, la primera Start-Up de la ULPGC del área de Humanidades que revoluciona la gestión cultural y patrimonial

Lu(g)ar, la primera start-up de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) en el ámbito de Humanidades, está marcando un punto importante en la gestión cultural y patrimonial.

Desde su creación en diciembre de 2023, Lu(g)ar ha trabajado codo con codo con ayuntamientos, universidades, museos y otras instituciones, destacando por su labor en la digitalización del archivo y la hemeroteca del Museo Canario. «La digitalización es esencial para la conservación y la difusión del patrimonio. Nos permite trascender los límites de nuestra isla y conectar con el mundo», explica Lucía López Orta, Directora de Proyectos de la start-up ULPGC.

Además de su trabajo en la preservación del patrimonio, Lu(g)ar ha impulsado actividades culturales abiertas al público, como el taller de fanzine celebrado los pasados ​​19 y 26 de octubre en el Espacio Joven Creativo La Grada. Este taller, que exploró temas como la gentrificación, la migración, el turismo masivo y la destrucción del entorno natural, refleja el compromiso de la empresa con la reflexión crítica y la expresión creativa. «Este proyecto surge de la necesidad de abrir espacios para el diálogo y la expresión, explorando nuestra realidad como archipiélago», señalan.

Lu(g)ar también ha participado en la elaboración de la programación de las carpas Alexis Ravelo y Dolores Campos Herrero en la Feria del Libro de la capital grancanaria, consolidándose como un agente clave en la promoción cultural. «No hemos dejado de sacar proyectos que enriquecen el patrimonio y la cultura de las instituciones, ayudándonos a entendernos como sociedad e individuos», afirma Lucía López Orta.

Emprender en el ámbito de las humanidades no ha sido tarea fácil. «En otras carreras universitarias, el emprendimiento está más presente en el imaginario de los estudiantes. En nuestro caso, nunca lo estuvo. Hacerlo es desafiante, incluso tus propias creencias te limitan», reconoce Lucía López Orta. Además, la startup enfrenta el reto de hacer ver a sus clientes la importancia de sus servicios. «Tú sabes que te necesitan, pero ellos no son conscientes. Es un trabajo de pico y pala que requiere mucha energía, pero da muy buenos frutos», explica.

Más allá de su labor patrimonial, Lu(g)ar también se ha destacado por su gestión literaria, compartiendo en redes sociales poemas, recomendaciones de libros y efemérides literarias. La startup utiliza su plataforma digital para difundir la poesía y la literatura. «Nuestra formación como filólogos es nuestra debilidad. Intentamos irnos más a la parte histórica, a la literatura, a la difusión poética y lírica... Es súper importante para nosotros», concluye.

Con proyectos en marcha y nuevas fechas para talleres que pronto serán anunciadas, Lu(g)ar se consolida como un referente en la gestión cultural y patrimonial, demostrando que las humanidades tienen un lugar fundamental en el mundo del emprendimiento.

Este reconocimiento se desarrolla en el marco del proyecto de “Creación y consolidación de empresas de base tecnológica e innovadoras a partir del conocimiento generado en la ULPGC”, financiado por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias.

Leer Más ...

Entrevista al promotor de Dimefa 3D, uno de los ganadores del premio SpinOn by ULPGC

El proyecto Dimefa 3D, desarrollado en el seno del grupo de investigación en Fabricación Integrada y Avanzada de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), ganador de uno de los premios SpinOn by ULPGC al modelo de negocio, otorgados por el Consejo Social de la ULPGC, el pasado 19 de diciembre, participó recientemente en Radio Agüimes y en el podcast La Mirilla. Joshua García, director general y ejecutivo del proyecto, doctor en ingeniería, así como responsable del departamento de fabricación, compartió los detalles de esta innovadora iniciativa que combina tecnología de impresión 3D y materiales avanzados para revolucionar la cirugía personalizada.

Para el equipo detrás de Dimefa 3D, este premio representa un doble reconocimiento. Por un lado, el apoyo económico les permite iniciar su actividad empresarial, y por otro, valida años de investigación y desarrollo. "Este premio es un reconocimiento a todo el trabajo que hemos realizado en el grupo de investigación, no solo el mío, sino el de todos mis compañeros", destacó Joshua García durante la entrevista.

Dimefa 3D es una iniciativa empresarial que surge del grupo de investigación en Fabricación Integrada y Avanzada de la ULPGC. El proyecto combina una patente desarrollada por el equipo, que permite un tipo de fabricación por impresión 3D hasta ahora considerada casi imposible, con una serie de mezclas de materiales que imitan los tejidos del cuerpo humano.

Gracias a esta tecnología, es posible crear modelos sintéticos personalizados de pacientes con dolencias físicas, lo que permite a los cirujanos practicar y prepararse para intervenciones complejas antes de llegar al quirófano. "Cada paciente es único, y estos modelos sintéticos permiten a los cirujanos entrenarse y mejorar los resultados de las operaciones", explicó Joshua García.

El proyecto se enfoca en la cirugía personalizada, creando réplicas sintéticas basadas en imágenes médicas como TACs o resonancias magnéticas. Aunque no son reproducciones 100% exactas, los modelos son lo más realistas y funcionales posibles, imitando incluso la reacción de los tejidos durante la cirugía. "Hemos reproducido casos de tumores en la cabeza, incluyendo la piel, el cráneo, el cerebro y el tumor, para que el cirujano se enfrente a un caso casi real", detalló Joshua García.

Además, los modelos sintéticos permiten simular situaciones como el sangrado o la reacción de la piel ante incisiones, lo que brinda una experiencia de entrenamiento muy cercana a la realidad. "Imitamos todo, desde cómo reacciona la piel al ser penetrada por una aguja hasta cómo se comporta durante una costura", añadió.

Aunque el enfoque principal de Dimefa 3D es el ámbito médico, Joshua no descarta futuras aplicaciones en otros campos. "Por ahora, estamos centrados en el uso médico, pero la tecnología tiene un gran potencial para expandirse a otras áreas", señaló.

Dimefa 3D no solo representa un avance tecnológico, sino también un aporte social desde la universidad. "Este proyecto es el resultado de años de trabajo y colaboración, y estamos orgullosos de poder contribuir a mejorar la calidad de la atención médica", concluyó Joshua García.

El proyecto Dimefa 3D es un ejemplo de cómo la innovación y la investigación pueden transformar la medicina, ofreciendo soluciones personalizadas que mejoran la vida de los pacientes y facilitan el trabajo de los profesionales de la salud.

Para escuchar la entrevista al completo, pinchar aquí

Esta iniciativa se desarrolla en el marco del proyecto de “Creación y consolidación de empresas de base tecnológica e innovadoras a partir del conocimiento generado en la ULPGC”, financiado por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias. Los premios son financiados por el Consejo Social de la ULPGC.

Logo ULPGC Fundación Consejo OTCLogo GobCan 08 08 color mod1 2023

Leer Más ...

Convocatoria a la comunidad investigadora, estudiantes y sociedad para la Conferencia Final del Proyecto EXPER en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

El evento internacional abordará la excelencia en la investigación y la innovación en regiones ultraperiféricas y se celebrará en inglés

Las Palmas de Gran Canaria , España – La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) acogerá el próximo 10 de marzo de 2025 la Conferencia Final del Proyecto EXPER (Excellent Peripheries for a Strong European Research Area), un evento internacional que reunirá a expertos de toda Europa para debatir sobre el futuro de la investigación, la innovación y la transferencia de conocimiento en las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea.

La conferencia se llevará a cabo en inglés y tendrá lugar en el Salón de Actos de Humanidades del Campus del Obelisco de la ULPGC, ofreciendo un formato híbrido (presencial y online) para facilitar la participación de investigadores, estudiantes, responsables políticos y representantes de la sociedad civil.

EXPER es un proyecto financiado por el Programa Marco de Investigación e Innovación (I+I) Horizonte Europa de la Unión Europea (UE), cuyo objetivo ha sido fortalecer la capacidad investigadora y fomentar la colaboración internacional en universidades situadas en Regiones Ultraperiféricas como las Islas Canarias y las Azores. A lo largo de sus 30 meses de implementación, el proyecto ha impulsado la modernización institucional y el desarrollo de estrategias para consolidar un Espacio Europeo de Investigación (ERA) más inclusivo y competitivo en la ULPGC y la Universidad de Azores en Portugal.

La conferencia servirá como plataforma para presentar los principales resultados del proyecto y debatir sobre estrategias para la sostenibilidad de sus logros, incluyendo mecanismos para mejorar la transferencia de conocimiento, la excelencia en la investigación y la atracción y retención de talento. La actividad además contará con la participación de expertos de la Comisión Europea, proyectos europeos, instituciones locales, nacionales e internacionales.

El programa se estructurará en torno a cuatro pilares fundamentales, alineados con los retos y oportunidades de la investigación en la UE:

● Excelencia en la Investigación – Estrategias para impulsar la investigación interdisciplinar, la ciencia abierta y la integración de la igualdad de género y diversidad en el ámbito científico.
● Transferencia de Conocimiento y Creación de Spin-offs – Modelos innovadores para fortalecer la colaboración entre la academia y la industria, facilitando la comercialización de resultados de investigación.
● Capacitación y Retención de Talento – Acciones clave para evitar la fuga de cerebros y fortalecer el desarrollo de carreras investigadoras en regiones ultraperiféricas.
● Excelencia en Recursos Humanos y Alianzas Universitarias Europeas – Mejora de las condiciones laborales de los investigadores y cooperación entre universidades para fortalecer el Espacio Europeo de Investigación.
Asimismo, la conferencia incluirá la presentación de la WiderAdvance Facility, una nueva iniciativa diseñada para optimizar la difusión y explotación de los resultados de proyectos dentro del programa Widening Participation and Spreading Excellence (WIDERA).

¿Por qué asistir?
● Conocer las tendencias y estrategias claves en políticas de investigación e innovación en la UE.
● Participar en debates con expertos, gestores universitarios y representantes del sector industrial.
● Descubrir oportunidades de financiación y colaboración en proyectos europeos.
● Conectar con otros investigadores, estudiantes y profesionales interesados ​​en fortalecer el ecosistema de I+D+i en regiones periféricas.

Inscripción abierta para toda la comunidad universitaria y la sociedad 

El evento está dirigido a investigadores, estudiantes, gestores de universidades, representantes del sector empresarial y sociedad civil interesados ​​en el papel de la investigación y la innovación en el desarrollo de las regiones periféricas.

Fecha: 10 de marzo de 2025
Lugar: Salón de Actos de Humanidades, Campus del Obelisco, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Formato: Híbrido (presencial y online)

Inscripción:
- Consulta el folleto de la conferencia
- Consulta la agenda
- Registro

La fecha límite para registrarse es el 2 de marzo.

Leer Más ...