Noticias

Infoday: “Clúster 2: Cultura, Creatividad y Sociedad inclusiva” European Collaborative Cloud for Cultural Heritage (ECCCH) Programa Horizonte Europa

Como parte de las acciones que está llevando a cabo el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia para el incremento en la participación y captación de fondos europeos en I+D+i dentro del Programa Marco Horizonte Europa, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en colaboración con el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), y la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico, organiza una jornada informativa sobre las convocatorias previstas dentro del Clúster 2: Cultura, Creatividad y Sociedad inclusiva y de la temática Nube Europea del Patrimonio Cultural.

En colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), se contará con la presencia del Punto Nacional de Contacto en dichas áreas que guiará a los participantes en el contenido del Programa de Trabajo, mostrando las oportunidades de financiación de proyectos. , así como las novedades de cara a los futuros temas y convocatorias que se publicarán en próximas fechas.
La jornada está dirigida a grupos y organismos de investigación, centros tecnológicos, empresas y administraciones públicas regionales interesadas en participar en iniciativas de esta temática.

La sesión informativa se celebrará el próximo 16 de octubre de 2024 en el Salón de Grados, del Edificio Anexo, en el Campus del Obelisco.
Además, los investigadores/as de la ULPGC interesados ​​en mantener una entrevista con el NCP para la revisión de propuestas, (sólo convocatorias 2024 dentro del CL2 y temáticas ECCCH) deberán enviar el “Formulario de Descripción de Propuesta” cumplimentado, a la dirección de correo electrónico , (especificando en el asunto "Solicitud de reunión NCP"), antes del día 09/10/2024.

Este evento está financiado por el Proyecto “LidERA OPE-ULPGC: “Capacitación para el Liderazgo en el Espacio Europeo de Investigación” (Ref: GPE2022-001124), financiado por la Agencia Estatal de Investigación en el marco de la convocatoria Ayudas para la Preparación y Gestión de Proyectos Europeos 2022 (MCIN/AEI/10.13039/501100011033).

• INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN: El aforo es limitado por lo que se ruega que confirmen su asistencia rellenando y enviado el siguiente formulario. El plazo de inscripción estará abierto hasta el día 11/10/2024. Aforo limitado.

Enlace al Formulario: https://shorturl.at/flidI
Ficheros Adjuntos:
• Agenda de la Jornada
• Formulario de Descripción de Propuesta

logo agencia estatal de investigacionLogotipo FundaciónFECYT

Read more ...

Inscríbete en el curso "Diseño de sistemas electrónicos con dispositivos programables FPGA y microprocesador Open-Hardware RISC-V" del IUMA

El Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada (IUMA) de la ULPGC presenta el curso "Diseño de sistemas electrónicos con dispositivos programables FPGA y microprocesador Open-Hardware RISC-V", que se desarrollará del 28 de octubre al 28 de noviembre de 2024. Este curso, tiene una duración total de 80 horas y está orientado a profesionales y estudiantes interesados en adquirir competencias avanzadas en el diseño y desarrollo de sistemas electrónicos.

Este curso ofrece una formación básica en las tecnologías y técnicas de diseño y prototipado en un formato semipresencial, que será compatible con el estudio o el trabajo. Las sesiones online proporcionarán una introducción a las tecnologías, métodos y técnicas básicas, seguidas de sesiones prácticas presenciales donde los estudiantes harán diseños sobre sistemas que incluyen un dispositivo FPGA, un microprocesador con arquitectura abierta RISC-V o la combinación de ambos. Se presentarán flujos de trabajo basados en herramientas de diseño de procesadores de código abierto, de tal forma que se facilite el acceso a la tecnología.
Objetivos:
• Aprender las técnicas básicas de diseño digital utilizando lenguajes de descripción hardware (VHDL, Verilog, ….).
• Adquirir habilidades teóricas y prácticas en la utilización de la arquitectura abierta RISC-V en sistemas reales.
• Adquirir el conocimiento para utilizar dispositivos hardware FPGA, programables por el usuario, para la integración de sistemas electrónicos eficientes desde el punto de vista energético, al facilitar las soluciones a medida frente a soluciones basadas en PC.
• Difundir este tipo de metodologías para su utilización generalizada de diseño de sistemas integrados a medida, que permite diferenciar el producto final.

- Lugar:
• Formación Online: Campus Virtual SPEGC
• Formación Presencial:Laboratorio de Diseño SoC, Pab. A Edificio de Electrónica y Telecomunicación
- Fechas: Del 28 de octubre al 28 de noviembre de 2024
- Sesiones: De lunes a jueves, 16:30 - 20:30
- Duración: 80 horas
- Precio: 150,00 €
- Límite de inscripción: 24 de octubre de 2024 a las 12:00

Contenido del curso:
El programa incluye temas fundamentales como el diseño lógico, la programación con VHDL, la implementación en dispositivos FPGA y el uso de la arquitectura RISC-V, ofreciendo una experiencia completa en el diseño de sistemas electrónicos. Además, se utilizarán herramientas de diseño de procesadores de código abierto para facilitar el acceso a estas tecnologías.

Equipo docente:
• Pedro Pérez Carballo – Dr. Ingeniero Industrial por la ULPGC, profesor del área de tecnología electrónica e investigador del IUMA.
• Pedro Hernández Fernández – Ingeniero de Telecomunicaciones por la ULPGC, profesor del área de tecnología electrónica e investigador del IUMA.
• Jesús Rubén Pulido Medina – Dr. Ingeniero en Electrónica por la ULPGC, colaborador del IUMA.
• Manuel Jesús Rodríguez Valido – Dr. por la Universidad de La Laguna, profesor del Área de Tecnología Electrónica.
• Emma Reyes Ramos Chinea – Graduada en Tecnología de la Telecomunicación, Sistemas electrónicos por la ULPGC y con experiencia laboral en la arquitectura RISC-V.

Programa:
• Diseño lógico: Representación de los datos, circuitos aritméticos, diseño lógico, lógica combinacional, lógica secuencial, máquinas de estado.
• Diseño con VHDL: Principios de diseño con lenguajes de descripción hardware VHDL y su utilización para simulación.
• Introducción al diseño con FPGA: Incluye la aplicación de los conceptos de diseño lógico y diseño con HDL para la implementación en dispositivos FPGA de distintos bloques diseñados a nivel RTL.
• Arquitecturas RISC-V: Introducción a la arquitectura RISC-V, el ecosistema de RISC-V y la organización de la comunidad RISC-V.org. Formatos de instrucciones, registros, juego de instrucciones básicas, extensiones. Toolchain básico.
• Aplicaciones RISC-V: Herramientas de compilación. Aplicaciones básicas sobre emuladores y plataformas existentes que utilizan procesadores basados en RISC-V. RISC-V sobre FPGA.

Si deseas ampliar tus conocimientos y habilidades en el desarrollo de sistemas electrónicos avanzados, ¡inscríbete antes del 24 de octubre!

Para más información y detalles sobre la inscripción, visita el sitio web del IUMA.

Read more ...

TWINNEDbySTARS reúne a expertos y PYME del turismo marítimo y la náutica en Las Palmas de Gran Canaria

El Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TIDES) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), con el apoyo de la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico (FCPCT) y su Oficina de Proyectos Europeos (OPE), coordina el proyecto TWINNED BY STARS, cofinanciado por la Unión Europea (UE). Los días 23 y 24 de septiembre se celebró en el edificio Fundación Puerto Las Palmas el primer Taller de Co-creación, dirigido a pequeñas y medianas empresas (PYMEs) del sector náutico de Canarias y otras regiones ultraperiféricas de la UE.

El taller de cocreación, reunió a representantes de PYME, expertos en sostenibilidad y tecnología, y entidades clave del sector náutico. El objetivo central fue identificar los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas en las RUP para posteriormente desarrollar soluciones concretas que les permitan mejorar su competitividad y sostenibilidad.

El primer día comenzó con una cálida bienvenida y la presentación del proyecto, a cargo del coordinador Matías González Hernández de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC-TIDES) y Xavier Martínez Sirvent, socio del proyecto y CEO de Nautic Ocean. Estos fueron los encargados de explicar los objetivos y resultados esperados del proyecto y de la jornada. A continuación, Frank A. Rodríguez, de ASTROEDUCA, ofreció una conferencia sobre el potencial de los cielos oscuros para mejorar la oferta náutica.

Seguido, los participantes formaron parte de una ronda de presentaciones donde se destacaron las fortalezas y desafíos de las PYME. Izzat Sabbagh Rodríguez, de XReality Factory, expuso las posibilidades tecnológicas en el sector náutico, mientras que Adelina de la Jara, del Clúster Marino Marítimo de Canarias, habló sobre la homogeneización y fomento de la certificación en la industria.

Gerard Martínez, Digital Marketing Manager en Nautic Ocean, lideró una sesión de generación de ideas para nuevos modelos de negocio, que abrió paso a discusiones en forma de mesas temáticas. Cada mesa temática reunió a empresas y otros actores de diferentes regiones que tenían una visión e interés común de desarrollo de producto como la combinación de avistamiento de cetáceos y astroturismo, digitalización y realidad virtual en puertos, electrificación del transporte marítimo de pasajeros, entre otros. La jornada concluyó con una actividad de teambuilding, fortaleciendo los lazos entre las empresas y los expertos presentes.

El segundo día inició con la ponencia de Mayte Tames Espinosa, de ELITTORAL, quien presentó herramientas y estrategias aplicables para hacer que los negocios en el mar sean más circulares y sostenibles, con un enfoque en áreas como la ecologización del turismo marino, la transición digital y la innovación social, y mostrando soluciones y tecnologías específicas para el sector.

Consecutivamente, Matías M. González Hernández, de ULPGC-TIDES presentó la encuesta de autoevaluación diseñada por el proyecto, como una adaptación de la herramienta InCircle para las empresas del sector náutico. Este además es un servicio creado por el proyecto y puesto a disposición de todas las empresas en acceso abierto en la web, para que las empresas puedan utilizarlo incluso después de finalizado el proyecto. Permite la auto-evaluación sobre prácticas circulares y digitales en cuatro dimensiones: capital humano, social, construido y natural.

Durante la jornada, los asistentes participaron en un momento de reflexión mientras completaban la encuesta, cuyos resultados dieron pie a debatir sobre necesidades formativas no cubiertas en el sector náutico insular.

Próximos Talleres en Madeira, Azores y Martinica
El proyecto TWINNEDbySTARS continuará con sus talleres de cocreación en Madeira, Azores y Martinica durante el otoño de 2024, donde se seguirán recopilando las necesidades y aportaciones de las PYME locales, expertas en sostenibilidad y tecnología, académicos, y entidades clave del turismo, la náutica deportiva y los deportes del mar. El propósito es construir un consenso común sobre los principales desafíos y oportunidades que enfrenta el enramado empresarial para posteriormente proponer acciones conjuntas que les permitan progresar en materia de competitividad y sostenibilidad.

Los cuatro talleres del proyecto TWINNEDbySTARS están diseñados de manera interconectada, cada uno otorga protagonismo a la comunidad de empresas de cada región. Estos talleres se desarrollan bajo una metodología común que permitirá alcanzar dos objetivos clave. En primer lugar, se creará un diseño compartido de programas de formación complementaria para las empresas y sus equipos en cada región, el cual se implementará durante el tercer año del proyecto. En segundo lugar, se elaborará un inventario de productos y experiencias multidestino a desarrollar, así como de oportunidades de colaboración interregional a nivel empresarial. Durante el tercer año, el proyecto apoyará y facilitará la puesta en práctica y explotación de las ideas de negocio y colaboración empresarial con mayor potencial innovador y sostenible.

Read more ...

Evento de co-creación reúne a expertos y PYMEs del turismo marítimo y la náutica en Las Palmas de Gran Canaria.

El Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TIDES) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), con el apoyo de la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico (FCPCT) y su Oficina de Proyectos Europeos (OPE), coordina el proyecto TWINNED BY STARS, cofinanciado por la Unión Europea (UE). Los días 23 y 24 de septiembre se celebrará en el edificio Fundación Puerto Las Palmas el primer Taller de Co-creación, dirigido a pequeñas y medianas empresas (PYMEs) del sector náutico de Canarias y otras regiones ultraperiféricas de la UE.

El taller tiene como objetivo identificar las necesidades formativas y técnicas de las PYMEs en áreas como la digitalización y el crecimiento verde y circular. Además, se discutirá sobre la diversificación de la oferta turística y se idearán nuevas experiencias multidestino entre Canarias, Azores y Madeira, fomentando la internacionalización empresarial.

En este evento, conocerás a las empresas de la comunidad TWINNED BY STARS de Canarias, Martinica, Azores y Madeira, para así intentar proyectar ideas innovadoras de negocio multidestino Canarias-Madeira-Azores-Martinica.

El primer día del evento será inaugurado por Matías González Hernández, coordinador del proyecto por parte de la ULPGC, junto a Xavier Martínez Sirvent, CEO de Nautic Ocean y socio del proyecto. Posteriormente, Frank A. Rodríguez (ASTROEDUCA) impartirá una conferencia sobre el potencial de los cielos oscuros para la oferta náutica.

Se realizarán presentaciones por parte de las PYMEs participantes para resaltar sus fortalezas y desafíos, seguidas de intervenciones como la de Izzat Sabbagh Rodríguez (XReality Factory), quien hablará sobre las posibilidades tecnológicas en el sector náutico, y Adelina de la Jara (Clúster Marino Marítimo de Canarias), que abordará la certificación en la industria. El día culminará con una actividad de generación de ideas para nuevos modelos de negocio liderada por Gerard Martínez (Nautic Ocean), junto con mesas temáticas sobre temas como astroturismo y digitalización en puertos.

El segundo día comenzará con la intervención de Mayte Tames Espinosa (ELITTORAL), presentando estrategias para un turismo náutico más verde y circular. También se introducirá una herramienta de autoevaluación para PYMEs del sector náutico, desarrollada por el proyecto como parte del servicio InCircle. Los resultados de la encuesta, a realizar durante la jornada, serán el punto de partida para debatir sobre las necesidades formativas no cubiertas en el sector.

Este taller es el primero de una serie que se llevará a cabo durante el otoño de 2024 en otras regiones ultraperiféricas como Madeira, Azores y Martinica. Estos talleres, centrados en la innovación y sostenibilidad, están dirigidos a PYMEs, expertos en tecnología y sostenibilidad, académicos y entidades clave del turismo marítimo y deportivo.

Los resultados de estos encuentros permitirán diseñar programas de formación complementaria para las empresas y generar un inventario de productos y experiencias multidestino. El proyecto facilitará la implementación de estas ideas con mayor potencial innovador durante su tercer año de ejecución.

 

Consulta la agenda del evento aquí

Regístrate aquí

Para más información, visita la página web TWINNED BY STARS.

Read more ...

Canarias Destino Startup 2024, Tres Días de Innovación y Emprendimiento

La II Edición de Canarias Destino Startup, uno de los eventos más grande de innovación y emprendimiento de Canarias, se celebrará los días 18, 19 y 20 de septiembre de 2024 en el Auditorio Alfredo Kraus, en Las Palmas de Gran Canaria. Este evento reunirá a las startups y pymes canarias más destacadas del ecosistema emprendedor, promoviendo el desarrollo económico y tecnológico.

En esta edición, participamos con la iniciativa SpinOn de la ULPGC, financiada por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) de la Consejería de Universidades, Ciencia e innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, y gestionada por la Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC) de la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico (FCPCT) bajo la encomienda de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

Nuestro objetivo es impulsar la creación de nuevas empresas basadas en el conocimiento, promoviendo nuestras Spinoffs y startups bajo el sello ULPGC.

Canarias Destino Startup se ha consolidado como el principal escaparate de la innovación en el archipiélago, ofreciendo una plataforma única para que las startups y pymes canarias muestren su potencial. El evento también atraerá a business angels, fondos de capital riesgo, y organizaciones que impulsan el emprendimiento en España, brindando a los asistentes la oportunidad de conocer casos de éxito, explorar nuevas oportunidades de negocio y conectar con líderes del sector.

El evento se desarrollará a lo largo de tres días e incluirá ponencias, mesas redondas y sesiones de networking que tratarán temas clave para el ecosistema emprendedor:

Miércoles 18 de septiembre: La jornada comenzará a las 10:00 con la inauguración institucional y un recorrido guiado. Entre las actividades más destacadas del día, se encuentran mesas redondas sobre la fiscalidad en Canarias, proyectos de colaboración internacional y estrategias para emprender en el archipiélago. Además, se realizarán varias ponencias sobre comunicación y marketing en startups, así como inversión en fases tempranas.
Jueves 19 de septiembre: A las 10:00 se iniciará una jornada centrada en la innovación tecnológica, donde se debatirá sobre la financiación para startups y se llevará a cabo un concurso de pitch. En la tarde, habrá encuentros “One to One” entre inversores y startups seleccionadas, además de mesas redondas que tratarán sobre tecnología en el sector turístico y liderazgo femenino en startups innovadoras.
Viernes 20 de septiembre: La última jornada, que comenzará a las 10:00, estará enfocada en el perfil de los inversores y casos de éxito de emprendedores canarios. El evento culminará con la final del Concurso de Pitch, seguido por la clausura oficial a las 14:00.

Canarias Destino Startup no solo es un evento, sino una plataforma que busca impulsar el ecosistema emprendedor canario, conectando a emprendedores con inversores y fomentando la colaboración entre empresas y entidades clave. La participación en este evento ofrece a los asistentes las herramientas, conocimientos y contactos necesarios para transformar sus ideas en proyectos exitosos.

No pierdas la oportunidad de ser parte de este encuentro único. Regístrate ahora y comienza tu transformación en Canarias .

¡Te esperamos en Canarias Destino Startup 2024 para vivir juntos el futuro de la innovación!

8


La iniciativa SpinOn se desarrolla en el marco del proyecto de “Creación y consolidación de empresas de base tecnológica e innovadoras a partir del conocimiento generado en la ULPGC”, financiado por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias. Los premios son financiados por el Consejo Social de la ULPGC.

Read more ...

Curso sobre Desarrollo y Gestión de Proyectos Europeos en Pleno Desarrollo en el Parque Científico y Tecnológico

El Parque Científico y Tecnológico de la ULPGC organiza la segunda edición del curso "Capacitación en Desarrollo y Gestión de Proyectos Europeos" durante los días 17 y 19 de septiembre de 2024. Organizado por la Oficina de Proyectos Europeos (OPE) de la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico (FCPCT) y financiado a través del proyecto LidERA OPE-ULPGC: “Capacitación para el Liderazgo en el Espacio Europeo de Investigación” (Ref: GPE2022-001124), financiado por la Agencia Estatal de Investigación, esta formación está dirigida a todas las personas interesadas en aprender a gestionar proyectos europeos con éxito.

Durante la primera sesión, los contenidos se centrarán en los programas de financiación europeos y la metodología de desarrollo de propuestas, abordándose temas fundamentales como las características de los principales programas entre los que destacan Horizonte Europa, Erasmus+ y LIFE, entre otros. La sesión continuará centrándose concretamente en el Programa Horizonte Europa, donde se analizará su estructura, tipos de proyectos y las reglas de financiación, así como en la metodología para desarrollar y gestionar proyectos europeos, cubriendo desde el análisis de convocatorias hasta la creación de consorcios, la redacción de propuestas y la elaboración de presupuestos.

También habrá tiempo para la discusión sobre los criterios de evaluación usado por los revisores de propuestas y estrategias para aumentar la participación en futuras convocatorias, destacando la importancia del networking.

El curso continuará el próximo jueves 19 de septiembre con un laboratorio práctico en el que las personas participantes pondrán en práctica lo aprendido, trabajando activamente en la búsqueda de convocatorias, la redacción de objetivos y la creación de consorcios, terminando con una evaluación conjunta de los proyectos elaborados.

Este curso está siendo una excelente oportunidad para que la comunidad investigadora de la ULPGC refuerce sus competencias en el desarrollo y gestión de proyectos europeos. Con una combinación de teoría y práctica, la Oficina de Proyectos Europeos busca empoderar a las personas participantes para que aprovechen al máximo las oportunidades de financiación de la Unión Europea.

La FCPCT reafirma su compromiso de continuar ofreciendo herramientas clave para potenciar la participación en proyectos europeos desde Canarias.

Para más información sobre futuros cursos y eventos, pueden contactar con la Oficina de Proyectos Europeos (OPE).

logo agencia estatal de investigacionLogo Fundaciónlogo lidera

Read more ...