Financiación

Canarias Aporta 2019

Bases
Modificación de las bases
Texto refundido de las bases
Anuncio
Convocatoria
Resumen de Red CIDE

Objeto
Subvenciones a la internacionalización de empresas canarias consistente en asesoramiento técnico especializado y financiación a proyectos de expansión empresarial en el exterior de las Islas Canarias, según la siguiente tipología:
1. Proyectos nuevos de internacionalización.
2. Proyectos que hubieran sido beneficiarios en anteriores convocatorias del programa Canarias Aporta.

Beneficiarios
Las pequeñas y medianas empresas canarias que realicen un proyecto de los indicados en la base sexta.
Asimismo, podrán acogerse las agrupaciones de pequeñas y medianas empresas canarias constituidas a través de cualquiera de las formas jurídicas admitidas por la normativa mercantil vigente. También podrán presentarse agrupaciones empresariales sin personalidad jurídica.
Las empresas referidas anteriormente deberán contar con, al menos, un año de constitución al momento de presentar la solicitud de subvención. Esta exigencia será de aplicación a las empresas que conforman la agrupación empresarial, pero no así a la estructura agrupada con la que se presentan al programa.

Cuantía y otras características del proyecto
Para la convocatoria 2019, el importe máximo de los gastos subvencionables por proyecto ascenderá a 80.000 euros respectivamente, siendo el importe máximo de la subvención el 50% del gasto subvencionable.

Plazo para presentar solicitudes
El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días hábiles contados a partir del día siguiente a la publicación de este extracto en el Boletín Oficial del Canarias.
El extracto se ha publicado a día 28 de diciembre de 2018.
En definitiva, la fecha de inicio del periodo de solicitud: 02/01/2019.
Fecha de finalización del periodo de solicitud: 23/01/2019.

Read more ...

Subvenciones a proyectos de inversión de pequeñas y medianas empresas en Canarias 2019

Bases, (texto refundido, teniendo en cuentas las modificaciones que ha habido al respecto)(texto refundido, teniendo en cuentas las modificaciones que ha habido al respecto)
Convocatoria
ANEXO II, MEMORIA DE LA ENTIDAD Y DEL PROYECTO
Resumen de la Red CIDE

Objeto
El objeto de la subvención es fomentar el desarrollo de nuevos proyectos en empresas de nueva creación o ya existentes con el fin de aumentar la productividad y competitividad de las mismas. Siendo subvencionables las siguientes líneas de actuación:
A) La creación de una empresa.
B) Mejorar la productividad y competitividad de una empresa ya existente.
C) El apoyo a la innovación en los ámbitos tecnológico, organizativo y de gestión empresarial.

Beneficiarios
Podrán acogerse a las subvenciones que se convoquen de acuerdo con estas Bases:
Las pequeñas y medianas empresas (persona física o jurídica) que realicen un proyecto de los indicados en la base quinta en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Salvo el caso de proyectos de empresas de nueva creación, las empresas han de contar con uno o más empleados por cuenta ajena en el momento de presentar la solicitud.
En caso de creación de empleo por cuenta ajena, se computarán los puestos de trabajo a jornada completa o equivalentes y se deberán mantener durante un periodo mínimo de un año contado a partir de la resolución de concesión definitiva”.
En el caso de proyectos del tipo A) Creación de una Empresa, las personas físicas o jurídicas contarán con alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) efectuada entre el 17 de octubre del año anterior al que se refiere la convocatoria y la de terminación del plazo para realizar y justificar la subvención, o, en caso de estar exentos del mismo, modelo de declaración censal de alta.

Cuantía y otras características del proyecto
• % máximo subvencionable el 55% Pequeñas empresas – 45% Medinas empresas
• Mínima subvención concedida 1.500 €
• Máxima subvención concedida 60.000 €

Plazo para presentar solicitudes
El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días hábiles contados a partir del día siguiente a la publicación de este extracto en el Boletín Oficial de Canarias. En definitiva, el plazo expira el 15 de marzo.

Read more ...

Ayudas Torres Quevedo y Ayudas para la formación de doctores en empresas “Doctorados Industriales”

Bases
Anuncio Torres Quevedo
Anuncio Doctorados Industriales 
Convocatoria
Resumen red CIDE de ayuda Torres Quevedo
Resumen red CIDE de ayuda Doctores Industriales

Objeto
Las ayudas Torres Quevedo tienen como objetivo fortalecer la carrera profesional del personal investigador, estimular la demanda en el sector privado de personal suficientemente preparado para acometer planes y proyectos de I+D, y ayudar a la consolidación de empresas tecnológicas de reciente creación, a través de la concesión de ayudas de una duración de tres años a empresas, centros tecnológicos de ámbito estatal, centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal, asociaciones empresariales y parques científicos y tecnológicos para que desarrollen proyectos de investigación industrial, de desarrollo experimental o estudios de viabilidad previos para los que sea necesaria la contratación laboral de personas con el grado de doctor.
Las ayudas para la formación de doctores en empresas "Doctorados Industriales" tienen como objetivo la formación de doctores en empresas mediante la cofinanciación de los contratos laborales del personal investigador en formación que participen en un proyecto de investigación industrial o de desarrollo experimental que se desarrolle en la empresa, en el que se enmarcará su tesis doctoral, a fin de favorecer la inserción laboral de personal investigador en las empresas desde los inicios de sus carreras profesionales, contribuir a la empleabilidad de estos investigadores y promover la incorporación de talento en el tejido productivo para elevar la competitividad del mismo.

Beneficiarios
Podrán ser beneficiarias de las ayudas Torres Quevedo, las siguientes entidades:
a) Las empresas, entre las que se incluyen las empresas "spin-off" y las Jóvenes Empresas Innovadoras.
b) Los centros tecnológicos de ámbito estatal.
c) Los centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal.
d) Las asociaciones empresariales.
e) Los parques científicos y tecnológicos.
Las entidades beneficiarias deberán cumplir los requisitos específicos establecidos en la resolución de convocatoria.

Podrán ser beneficiarias de las ayudas para la formación de doctores en empresas "Doctorados Industriales", las empresas, conforme a las definiciones del artículo 3 de la resolución de convocatoria.

Cuantía y otras características del proyecto
Ayudas Torres Quevedo
El coste de contratación máximo financiable anual por ayuda por este concepto no podrá ser superior a 55.000 euros, sin perjuicio de que la retribución bruta que figure en el contrato pueda resultar en un gasto de contratación superior.
Por otro lado, solo serán financiables aquellos costes de contratación que resulten de retribuciones brutas anuales iguales o superiores a 20.000 euros.
Las ayudas se destinarán necesariamente a cofinanciar el salario y la cuota empresarial de la Seguridad Social de las personas contratadas durante cada una de las anualidades, consideradas independientemente.
Las intensidades brutas máximas de las ayudas, como porcentaje del coste de la actividad incentivada, de acuerdo con el artículo 25 del Reglamento general de exención por categorías, son las siguientes:

intensidad ayudas torres quevedo 2018

Ayudas para la formación de doctores en empresas "Doctorados Industriales"
Las ayudas comprenderán tres conceptos: la ayuda para la financiación de los contratos, la ayuda para la realización de estancias en entidades de I+D y la ayudas para financiar los gastos de matrícula en las enseñanzas de doctorado.
En relación con la ayuda para la financiación del contrato, el presupuesto financiable de la actividad incentivada con las ayudas (coste de contratación) se compone de la suma de la retribución bruta más la cuota empresarial a la Seguridad Social. La ayuda anual para cada uno de los contratos dependerá del tipo de proyecto y de beneficiario, teniendo en cuenta que la intensidad de las ayudas no podrá superar los valores indicados en este apartado.
El coste de contratación máximo financiable anual por ayuda será de 21.800 euros, sin perjuicio de que la retribución bruta que figure en el contrato pueda resultar en un gasto de contratación superior. La retribución salarial mínima durante este periodo, que se deberá indicar en cada contrato, será de 16.422 euros brutos anuales. Las ayudas se destinarán necesariamente a cofinanciar el salario y la cuota empresarial de la Seguridad Social de las personas contratadas durante cada una de las anualidades, consideradas independientemente.
Las intensidades brutas máximas de las ayudas, como porcentaje del coste de la actividad incentivada, de acuerdo con los límites establecidos en el artículo 25 del Reglamento general de exención por categorías, son las siguientes:

intensidad ayudas doc industriales 2018

En relación con la ayuda para la realización de estancias, se autorizará una única ayuda de 2.400 euros por cada persona contratada, para la financiación de una o varias estancias, que realicen dichas personas, en entidades de I+D diferentes a los que estén adscritos con el fin de que dicho personal pueda realizar actividades formativas que permitan impulsar el desarrollo del proyecto de investigación y/o la tesis doctoral.

Plazo para presentar solicitudes
Las solicitudes de participación a las ayudas Torres Quevedo serán presentadas por las entidades, de conformidad con el procedimiento que se describe en el artículo 24 de la resolución de convocatoria.
La cumplimentación y presentación telemática de la solicitud deberá realizarse obligatoriamente a través de los medios electrónicos habilitados para ello en la sede electrónica del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
El plazo de presentación de las solicitudes de participación será del 24 de enero de 2019 al 14 de febrero de 2019 a las 15:00 horas (hora peninsular).

Las solicitudes de participación a las ayudas para la formación de doctores en empresas "Doctorados Industriales" serán presentadas por las entidades, de conformidad con el procedimiento que se describe en el artículo 40 de la resolución de convocatoria.
La cumplimentación y presentación telemática de la solicitud deberá realizarse obligatoriamente a través de los medios electrónicos habilitados para ello en la sede electrónica del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
El plazo de presentación de las solicitudes de participación será del 22 de enero de 2019 al 12 de febrero de 2019 a las 15:00 horas (hora peninsular).

Read more ...

Ayudas públicas CDTI para empresas, Subprograma Estatal de I+D+i Empresarial del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020

Bases
Anuncio (por publicar)
Convocatoria (por publicar)

Objeto
Las ayudas objeto de esta orden tienen como finalidad activar la inversión privada en I+D+i, fortalecer las capacidades tecnológicas y de innovación del tejido productivo y favorecer la generación de nuevos conocimientos y tecnologías de carácter disruptivo, nuevos usos de tecnologías ya existentes, así como actividades de investigación aplicada generadoras de valor añadido para el tejido industrial, a través de:
a) El fomento de la colaboración público-privada como mecanismo para acelerar la difusión y uso del conocimiento y tecnologías, la creación de capacidades de absorción y la valorización de los resultados de I+D+i.
b) El impulso de proyectos de carácter estratégico que movilizan importantes recursos públicos y privados y fortalecen el papel tractor de grandes empresas mediante la creación de redes de colaboración abiertas a PYMEs, centros tecnológicos, y organismos de investigación.
c) El apoyo al crecimiento y expansión internacional de empresas innovadoras.
d) La creación de empresas de base tecnológica.
e) La promoción de la participación en programas bilaterales y multilaterales de cooperación, prestando especial atención al Programa Marco de investigación «Horizonte 2020».
f) El impulso de la industria de la ciencia apoyando la participación de empresas españolas en la construcción de grandes instalaciones científico-técnicas europeas e internacionales y en grandes proyectos tecnológicos espaciales.

Beneficiarios
Podrán tener la condición de beneficiarios en las correspondientes convocatorias, efectuadas al amparo de esta orden, en los términos que las mismas establezcan y siempre que cumplan los requisitos exigidos en cada caso, las empresas, siempre que estén válidamente constituidas, tengan personalidad jurídica propia y domicilio fiscal en España.
Se considerarán empresas las entidades que ejerzan una actividad económica, según la definición recogida en el Anexo I de esta orden, independientemente de su forma jurídica y de su financiación.
Además de las empresas, podrán ser beneficiarios, única y exclusivamente, de las ayudas para el desarrollo de acciones de dinamización, en los términos que establezcan las correspondientes convocatorias y siempre que cumplan con los requisitos exigidos, las asociaciones empresariales.
Conforme al artículo 11.3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, podrán tener la condición de beneficiario las agrupaciones de personas jurídicas que puedan llevar a cabo proyectos en cooperación. En estos proyectos deberán participar más de uno de los beneficiarios indicados en el artículo 3.1 y cumplir los requisitos que se establezcan para dichos beneficiarios.

Cuantía y otras características del proyecto
El presupuesto financiable se establecerá en función del coste total de la actividad financiada.
En los casos en que sea aplicable el Reglamento de minimis, la cuantía de las ayudas no podrá superar en ningún caso, ni individualmente ni como resultado de la acumulación con otras ayudas de minimis concedidas, el importe máximo total por empresa de 200.000 euros o de 100.000 euros si la empresa opera en el sector del transporte por carretera. Este límite aplicará a lo largo del ejercicio fiscal en curso y los dos ejercicios anteriores. El término empresa deberá entenderse bajo el concepto de «empresa única» tal y como queda definido en el referido Reglamento.
En el caso de ayudas acogidas al Reglamento (UE) n.º 651/2014, de 17 de junio de 2014, la cuantía de las ayudas no podrá superar los umbrales establecidos en el artículo 4 de dicho Reglamento.
La intensidad máxima de las ayudas que se podrá conceder en los siguientes proyectos, expresada en términos porcentuales en relación al presupuesto financiable de cada proyecto o actuación, será la descrita en este cuadro:
tabla de financiacion empresas

La financiación para los proyectos de I+D+i podrá aplicarse a los siguientes conceptos de gasto:
a) Costes directos de ejecución, que incluyen los siguientes:
1.º Costes de personal.
2.º Costes de instrumental y material inventariable.
3.º Costes de investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes adquiridas u obtenidas por licencia de fuentes externas en condiciones de plena competencia, así como los costes de consultoría y servicios equivalentes destinados de manera exclusiva al proyecto.
4.º Los gastos generales y otros gastos de explotación adicionales, incluidos los costes de material, suministros y productos similares, que se deriven directamente del proyecto.
5.º El gasto derivado del informe realizado por un auditor, inscrito en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas, cuando se requiera su aportación en la fase de justificación.
b) Costes indirectos, entendidos como gastos generales asignados a la actuación, pero que por su naturaleza no puedan imputarse de forma directa.
La financiación para los estudios de viabilidad, nuevos proyectos empresariales y acciones de dinamización podrá aplicarse a los siguientes conceptos de gasto, respectivamente:
a) Costes del estudio de viabilidad.
b) Costes derivados de la puesta en marcha de un nuevo proyecto empresarial de empresas innovadoras, siempre que estén incluidos en el plan de empresa y sean necesarios para el desarrollo del mismo.
c) Costes derivados de las acciones de dinamización.
Atendiendo a las características específicas de la ayuda, la convocatoria podrá exigir al beneficiario la aportación de financiación propia para cubrir la actividad financiada, como mecanismo que garantice la capacidad económica y financiera. En la justificación de la ayuda deberá acreditarse el importe, procedencia y su aplicación.

Plazo para presentar solicitudes
Convocatoria pendiente de publicación.

Read more ...

Ayudas Fundación BBVA a Equipos de Investigación Científica Convocatoria 2018

Convocatoria

Objeto
Las ayudas a proyectos de investigación objeto de esta convocatoria responden al compromiso de la Fundación BBVA con el impulso de la investigación científica y su proyección a la sociedad, como forma de ampliar las oportunidades individuales y colectivas y abordar de manera eficaz los principales retos del siglo XXI.

Beneficiarios
Podrán optar a estas ayudas grupos de investigación de universidades públicas o privadas y de otros organismos públicos de investigación, así como equipos de investigación de organizaciones privadas no lucrativas que desarrollen una actividad investigadora significativa.
Los proyectos deberán estar presentados por un único investigador principal que deberá cumplir los siguientes requisitos:
- Disponer de nacionalidad española o de la residencia en España según los términos previstos en las bases de la convocatoria.
- Estar en posesión del título de doctor en el momento de presentación de la solicitud.
- Estar vinculado por relación laboral, estatutaria o funcionarial a una institución universitaria o a un organismo público o privado no lucrativo dedicado a la investigación, todos ellos con sede en España.
Este vínculo deberá mantenerse durante el periodo previsto para el desarrollo del proyecto presentado.
El resto de los investigadores del equipo deberán pertenecer a universidades o centros públicos o privados no lucrativos dedicados a la investigación de cualquier país.

Cuantía y otras características del proyecto
Áreas objeto de esta convocatoria
1.- Biomedicina. Se concederá un máximo de 5 ayudas con un importe bruto máximo de 125.000 euros para cada una de ellas. Plazo máximo de ejecución: 3 años.
2.- Ecología y Biología de la Conservación. Se concederá un máximo de 5 ayudas con un importe bruto máximo de 100.000 euros para cada una de ellas. Plazo máximo de ejecución: 2 años, extensible un año más previa justificación de su necesidad.
3.- Economía y Sociedad Digital. Se concederá un máximo de 5 ayudas con un importe bruto máximo de 75.000 euros para cada una de ellas. Plazo máximo de ejecución: 2 años.
4.- Humanidades Digitales. Se concederá un máximo de 5 ayudas con un importe bruto máximo de 75.000 euros para cada una de ellas. Plazo máximo de ejecución: 2 años.
5.- Big Data. Se concederá un máximo de 5 ayudas con un importe bruto máximo de 100.000 euros para cada una de ellas. Plazo máximo de ejecución: 2 años.
Los proyectos habrán de ser originales e inéditos y estar presididos por un carácter claramente innovador. En la memoria del proyecto se deberá poner de manifiesto de forma expresa, la novedad y avance que se espera aportar al correspondiente campo de Investigación, así como su aplicabilidad.

Plazo para presentar solicitudes
Plazo de presentación de solicitudes: desde el 10 de octubre de 2018 al 10 de diciembre de 2018, a las 19:00 h, hora peninsular.
Deberán ser presentadas por el investigador principal previa conformidad de la entidad universitaria u organismo al que esté vinculado.

Read more ...

Ayudas a la movilidad para estancias breves y traslados temporales en 2019 destinadas a beneficiarios FPU

Bases
Anuncio
Convocatoria

Objeto
Las ayudas para estancias breves y traslados temporales tienen por objeto reforzar la internacionalización de la formación científica y capacidad técnica, mediante su incorporación a un centro o grupo de investigación relevante en el ámbito internacional y vinculado al campo científico, técnico o artístico correspondiente al contenido de la tesis doctoral para la que se concedió la ayuda.

Beneficiarios
Las personas que se encuentren disfrutando de ayudas de FPU en la fecha de cierre del plazo de presentación de solicitudes, que cumplan los requisitos que se especifican en la presente convocatoria para cada tipo de ayudas complementarias y que mantengan la condición de beneficiarios de FPU durante la actuación que financia la ayuda complementaria.

Cuantía y otras características del proyecto
Modalidades:
Estancias Breves
Su duración será de 2 o 3 meses, excepcionalmente, podrán tener 1 mes de duración si el destino es en un centro ubicado en España.
Traslados Temporales
Tendrán una duración mínima de 6 meses y máxima de 9 meses.
La ayuda consistirá en una dotación diaria para manutención de 25€ para las estancias en España y hasta un máximo de 50€ para estancias en el extranjero, en función del país de destino.

Para gastos de desplazamiento una ayuda hasta un máximo de 90€ dentro de la Península; hasta un máximo de 120€ a o desde Ceuta, Melilla y las Islas Baleares; hasta un máximo de 150€ a o desde las Islas Canarias.
Para los desplazamientos a un país de Europa hasta un máximo de 600€ y hasta un máximo de 1.200€ un país del resto del mundo.

Plazo para presentar solicitudes
Desde el 22 de octubre hasta el 07 de noviembre a las 13:00 horas.

Read more ...