Noticias

Workshop Online: Estrategia de Impulso de la Biotecnología Azul en la Macaronesia: Hoja de ruta 2020-2030 - 11 de noviembre de 2020

El próximo 11 de noviembre de 2020 tendrá lugar el Workshop “Estrategia de Impulso de la Biotecnología Azul en la Macaronesia: Hoja de ruta 2020-2030” organizado por el Banco Español de Algas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, entidad gestionada por la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, en el marco del proyecto REBECA.

Esta iniciativa se enmarca en el objetivo específico ligado a la promoción de proyectos cooperativos entre empresas y entidades de la plataforma de biotecnología azul del espacio de cooperación, a través de la estructuración técnica, jurídica y financiera de las ideas de cooperación identificadas con empresas y el acompañamiento en el proceso de obtención de financiación para el desarrollo de este sub-sector a través de entidades públicas o privadas.

En REBECA se ha estado trabajando conjunta y coordinadamente para identificar y priorizar las necesidades tecnológicas, burocráticas y legislativas necesarias que aseguren la competitividad, la sostenibilidad y el crecimiento del tejido empresarial entorno a la biotecnología de las algas. A tal fin se están siguiendo las recomendaciones dadas por el Joint Research Center (UE) en su documento Microalgae-based products for the food and feed sector: an outlook for Europe, en la línea de potenciar la investigación, usar sistemas alternativos basados en nuevas tecnologías de cultivo y la cooperación con países africanos.

Durante el taller de trabajo se tratará de poner en común estas ideas, identificando los retos a los que se enfrenta el sector a nivel de la región macaronésica, con el fin de concluir con una Hoja de Ruta para el impulso de la biotecnología azul de la Macaronesia, basado en una estrecha cooperación público – privada. Se abordarán como temas centrales, dos cuestiones principales: el desarrollo de la biotecnología de algas en el panorama europeo y nacional, así como cuestiones ligadas al marco regulatorio regional, contando con expertos nacionales e internacionales en la materia.

Puede inscribirse a través del formulario disponible en el siguiente enlace.

Agenda del evento.

El proyecto REBECA (MAC/1.1a/060) está co-financiado al 85% con fondos FEDER del Programa de Cooperación Territorial INTERREG V A España-Portugal MAC 2014-2020, en su primera convocatoria de proyectos. REBECA propone la creación de una plataforma de colaboración entre distintas regiones de la Macaronesia y NE de África que permita consolidar una red de excelencia en biotecnología basada en la economía azul, en concreto en la biodiversidad de microalgas.

logos inferiores socios rebeca

Leer Más ...

Encuentros Tecnológicos #MeloApunto 2VS2, edición virtual, octubre de 2020

Inscripción (gratuita).

Este jueves 22 de octubre de 2020, a las 13:00, tenemos nuestro próximo «Encuentros Tecnológicos #MeloApunto 2VS2» virtual, para que las empresas tecnológicas y del Parque Tecnológico de Gran Canaria puedan conocerse y hacer networking.

La dinámica es muy simple: empresas del vivero de SPEGC, del vivero de Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, de Palet Express-Cajasiete y externas interesadas en participar se presentan. O mejor, mira cómo fue el último Encuentros Tecnológicos de julio:

En esta edición podremos conocer a los equipos de:

The Dreamlike Company: es un proyecto que tiene como objetivo pensar de manera diferente en el proceso de venta de las promotoras inmobiliarias. Contamos historias de espacios que aún no existen. Empleamos contenido de alta calidad utilizando realidad virtual para acercar al comprador la experiencia más real de su futura casa, mientras utilizamos estrategias de marketing online para alcanzar al público objetivo de la compañía. Generamos inteligencia de negocio a partir de la recopilación e interpretación de los datos generados por las promociones.

PROXIMAS: es una agencia de servicios de transformación digital mediante la consultoría de negocio y la obtención de fondos públicos. Acompañamos a las pymes y emprendedores en el proceso de transformación digital, asesorándoles sobre las soluciones tecnológicas más adecuadas para su negocio y las subvenciones disponibles en cada momento.

Si quieres participar en los próximos eventos y exponer tu empresa / proyecto empresarial en los próximos encuentros virtuales, cumplimenta este FORMULARIO y contactaremos contigo

Organizan SPEGC, FCPCT ULPGC, Palet Express-CajaSiete, Sodecan-Gobierno de Canarias.

 FCPT ULPGC h c

Leer Más ...

Webinar Enterprise Eurolodging sobre el mercado brasileño 20 octubre 17:00 horas

El próximo 20 de octubre a las 17:00 horas se celebrará un webinar en el marco de la iniciativa Enterprise Eurolodging con el objetivo de que las empresas de los parques y asociaciones de parques que participan en la iniciativa y cualquier empresa que tenga interés en realizar sus primeras actividades internacionalización puedan conocer en profundidad el mercado brasileño.

En este enlace es posible ver el programa con todos los datalles del evento y el link para poder conectarse: http://enterpriseeurolodging.com/events/

Leer Más ...

Dos empresas del Parque Tecnológico de Gran Canaria en la última edición de Smart Agrifood Summit

El proyecto grandmaBot en la última edición de Smart Agrifood Summit.
Un año más, Málaga acoge la celebración del evento Smart Agrifood Summit.

En su tercera edición, Smart Agrifood Summit sigue siendo un evento a seguir en la industria de creación de ecosistemas de innovación en el sector agroalimentario europeo. Debido a la pandemia, este año el evento se ha vuelto híbrido para llegar a más gente y así estar más conectados que nunca. #Agrifood20 ha apostado por reinventarse en esta nueva edición ante los nuevos desafíos globales, ya que el sector agroalimentario es clave en los nuevos desafíos de nuestra sociedad ante el covid-19.

grandmaBot es un proyecto ideado y liderado por cuatro empresas: Granja Abuela Luisa S.L con Carmen Nieves, Squaads con Yunior González, Subsea Mechatronics con Darío Sosa, y Gescan Programas de Cría con Eva Muñoz. Este proyecto enfocado a la producción en ecológico de gallinas Sureñas en la Granja Abuela Luisa, se presentó en la parte del evento Elevator Pitch, un lugar donde los starpups de todo el mundo exhiben proyectos innovadores y los muestran a los posibles inversores.

La presentación de grandmaBot fue llevada a cabo el pasado viernes 25 de septiembre, en inglés, por Darío Sosa de Subsea Mechatronics. En su intervención, Darío explicó en detalle en qué consiste el proyecto, con el que se trabajará con las gallinas Sureñas en la Granja Abuela Luisa de Carmen Nieves, empresa andaluza situada en El Almendro, Huelva.

Con grandmaBot es posible tener un sistema que permita realizar el seguimiento de los animales de una granja de gallinas en ecológico, donde se encuentran libres, no en jaulas. También, con esta aplicación es posible el seguimiento de la producción de los animales, gracias a la identificación electrónica de estos y a la implementación de sensores que nos permiten identificar la producción diaria de las gallinas y su seguimiento. Otro de los objetivos de grandmaBot es la recuperación de la gallina sureña, contribuyendo así a preservar la diversidad genética en un mercado dominado por razas industriales y de rápido crecimiento. Es un sistema modular fácil y efectivo de instalar y poner en marcha.

Tres de las empresas que han ideado grandmaBot son canarias, dos de ellas, Squaads y Gescan, pertenecientes al Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Subsea Mechatronics, en Marine Park también en Las Palmas de Gran Canaria.

Para #Agrifood20, es clave un compromiso con la innovación abierta y la I+D+i de la industria agroalimentaria fundamental para el desarrollo sostenible de este sector. y quieren ser un espacio para la potenciación de las startups y el emprendimiento para la disrupción y la innovación en la cadena agroalimentaria. Para ello es fundamental el desarrollo de aplicaciones inteligentes que mejoren la cadena de valor agroalimentaria, así como fortalecer las actividades emergentes en el sector.

Más información en el siguiente enlace.

 

Leer Más ...

ENTRA, INNOVA: visitas para empresas a instalaciones de investigación. 14 de octubre de 2020, BEA ULPGC

La inscripción es gratuita en el siguiente enlace. Evento online (próximamente se distribuirá el enlace para la conexión).

La producción académica y tecnológica de los centros de investigación es de gran amplitud, y su aplicación en el mundo empresarial con gran frecuencia implica fortalecer vínculos, conocer a las personas tras los proyectos, y ver las posibilidades de las tecnologías contadas por quienes mejor las conocen: sus creadores y usuarios.

El próximo día 14 de octubre de 2020, en horario de 10:00 a 11:30, tendrá lugar el segundo evento online "ENTRA, INNOVA: visitas para empresas a instalaciones de investigación", organizado por la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Red CIDE. En este evento, dirigido a empresas y personas interesadas, realizaremos una visita virtual a las instalaciones de investigación del Banco Español de Algas (BEA), donde nos contarán las capacidades, equipos, proyectos de investigación desarrollados en la actualidad.

Durante esta visita podremos conocer las líneas de trabajo en el campo de la biotecnología; conoceremos la Colección de microalgas y cianobacterias, un BioBanco de referencia internacional para su uso en investigación y en desarrollo de procesos y productos para empresas biomédicas, nutracéuticas, cosméticas e industriales y sus posibilidades en procesos de biorremediación de aguas residuales urbanas o la utilización de biomasa en la producción de biofertilizantes y alimento en acuicultura.

Podremos conocer el uso de las técnicas en biología molecular, microscopía y citometría de flujo que permiten caracterizar la biodiversidad y que son puestas a disposición de empresas y centros de investigación a través de los servicios ofertados por el BEA.

Conoceremos la Plataforma BIOASIS, Plataforma de Biotecnología Azul y Acuicultura, cuyo objetivo es promover actividad y apoyo en este sector y que permite a las empresas el acceso al conocimiento generado de las principales entidades tractoras: Cabildo de Gran Canaria a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), en colaboración con el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Banco Español de Algas, el Instituto Universitario ECOAGUA y la Fundación Parque Científico Tecnológico de la ULPGC.

El evento está dirigido a personal de departamentos tecnológicos y de innovación de empresas de industria biotecnológica, farmacéutica, cosmética, nutracéutica, sectores de la economía azul y otros interesados.

La inscripción es gratuita en el siguiente enlace. Evento online (próximamente se distribuirá el enlace para la conexión).

banner CIDE TIRA LOGOS

La Red CIDE es una iniciativa de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

Leer Más ...

Webinar: Internacionaliza tu empresa

Fechas: 30/09/2020 10:00 - 11:00

A través de la plataforma online Zoom. El evento se retransmitirá en directo vía streaming. No se proporcionará la grabación del mismo una vez finalizado.

INSCRIBIRSE.

¿Quieres que tu empresa dé el salto internacional y no sabes cómo?

la SPEGC presentará, en colaboración con la Red CIDE, el programa INNOMAC su programa de asistencia, formación y asesoramiento individualizado para mejorar el potencial de internacionalización de tu empresa. En este evento podrás conocer el programa al completo, sus objetivos, el itinerario y la metodología. Además, contaremos con la participación de Diego Suárez, e-commerce manager de POOLMANIA, una de las empresas participantes del programa que nos contará su experiencia y aprendizaje.

¿Aún no conoces el programa Innomac?

Aprovecha esta oportunidad para analizar el potencial internacional de tu empresa, mejorar tu competitividad, ampliar tu nicho de mercado, y recibir apoyo profesional para elaborar e implantar un plan de negocio internacional.

cartel V2

Leer Más ...