Noticias

La Oficina de Proyectos Europeos asiste a la 12ª Conferencia del Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea en España – Horizonte Europa

El pasado jueves 28 de noviembre, la Oficina de Proyectos Europeos (OPE) de la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico (FCPCT) participó en la 12ª Conferencia del Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea en España (Horizonte Europa), celebrada en Oviedo. Este importante evento fue organizado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, junto con otras entidades como la Comisión Europea.

Durante la jornada, se analizó el funcionamiento del programa Horizonte Europa, los resultados de la participación española, y se debatieron estrategias para optimizar la presencia de entidades españolas en futuras convocatorias. Los asistentes también tuvieron la oportunidad de participar en reuniones personalizadas con expertos, recibiendo asesoramiento especializado, además de conocer y difundir los proyectos europeos liderados por entidades españolas.

En representación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), se destacaron dos proyectos coordinados:
• H2TRAIN (Enabling digital technologies for Holistic Health-lifestyle motivational and assisTed supeRvision supported by Artificial Intelligence Networks), liderado por el investigador principal Juan Antonio Montiel.
• STRATUM (3D Decision Support Tool for Brain Tumor Surgery), liderado por el investigador principal Gustavo Marrero.

Por parte de la FCPCT, las técnicas Lorena Mejías y Verónica Lora asistieron al evento en representación de la OPE, con el objetivo de conocer las novedades del programa Horizonte Europa y establecer contactos con técnicos de otras entidades españolas.

Este curso se encuadra dentro de las actividades desarrolladas en el marco del Proyecto LidERA OPE-ULPGC: “Capacitación para el Liderazgo en el Espacio Europeo de Investigación” (Ref: GPE2022-001124). Financiado por la Agencia Estatal de Investigación, LIDERA tiene como objetivo principal incrementar la participación de la comunidad investigadora de la ULPGC en Programas Marco Europeos, concretamente HORIZONTE EUROPA y contribuir a nivel estatal con la mejora de las tasas de retorno obtenidos en dicho Programa.

logo agencia estatal de investigacion Logo Fundaciónlogo lidera

Read more ...

Concurso final CLAB ULPGC: jóvenes innovadores presentarán ideas de negocios sostenibles con impacto en el mundo real

El próximo 11 de diciembre de 2024, el Parque Científico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Campus de Tafira) será el escenario de la gran final del concurso CLAB ULPGC, una iniciativa que pone en valor el talento de jóvenes que comienzan el camino del emprendimiento.

El evento se llevará a cabo en el edificio Polivalente I, de 10:00 a 13:00 horas, y contará con la participación de cuatro equipos finalistas, quienes presentarán sus ideas de negocio enfocadas en generar impacto social, dentro del marco del proyecto europeo EXPER (Excellent Peripheries for a Strong European Research Area).

Durante los últimos meses, los participantes han trabajado intensamente con el apoyo de sesiones de tutoría especializadas y herramientas avanzadas, como inteligencia artificial, para dar forma a sus proyectos. A través de este concurso, el programa CLAB ULPGC impulsa el desarrollo de competencias empresariales entre estudiantes, recién graduados e investigadores, ayudándoles a convertir sus ideas en empresas con gran potencial de impacto.

Los proyectos finalistas destacan por su creatividad, compromiso social e innovación tecnológica:
• Equipo 1: Canarias Retro: Una organización educativa sin fines de lucro que busca reconectar a la juventud canaria con su patrimonio cultural mediante actividades inmersivas, recreaciones fotográficas, talleres y eventos culturales.
• Equipo 2: Gran Venture: Solución en línea que crea itinerarios adaptados a las preferencias y necesidades individuales, promoviendo experiencias locales únicas que destacan por su exclusividad y personalización.
• Equipo 3: Safewotah: Plataforma basada en IoT que optimiza el uso del agua en el sector hotelero, ofreciendo métricas específicas por habitación y estadísticas en tiempo real, fomentando la sostenibilidad y la eficiencia.
• Equipo 4: ScanMyCity: Sistema de semáforos inteligentes que ajustan sus tiempos en función del tráfico en tiempo real, priorizando la movilidad eficiente y la reducción de emisiones en entornos urbanos.

La final del CLAB ULPGC será un espacio para que los equipos presenten sus proyectos ante un público de expertos, inversores y representantes del ámbito académico. Este evento refleja el compromiso de la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC (FCPCT) con el impulso del talento, la innovación y el emprendimiento en Canarias, en línea con los objetivos del proyecto EXPER de fortalecer la investigación y la innovación en regiones ultraperiféricas de Europa.

Detalles del evento:
• Fecha: 11 de diciembre de 2024
• Hora: 10:00 – 13:00
• Lugar: Edificio Polivalente I, Parque Científico, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Campus de Tafira)
Te invitamos a conocer más sobre este emocionante evento que demuestra cómo el emprendimiento puede ser un motor de cambio para un desarrollo más sostenible y equitativo.

Consulta la agenda completa aquí.

Read more ...

El Hospital Universitario Dr. José Molina Orosa: el primer hospital público de Canarias que protege sus textiles con NOB166

El Hospital Universitario Dr. José Molina Orosa de Lanzarote ha marcado un importante acontecimiento en el ámbito sanitario de Canarias al convertirse en el primer hospital público del archipiélago en proteger sus textiles con la tecnología antimicrobiana NOB166. Esta innovadora medida, implementada en su lavandería, busca reforzar la prevención de infecciones nosocomiales, un desafío crucial para garantizar la seguridad de pacientes y personal sanitario.

El proyecto ha contado con la dirección de Camilo García, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitario Dr. José Molina Orosa de Lanzarote, Coordinador del Comité de Estudios de Bioseguridad ambiental e Higiene de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria y vicepresidente de la Sociedad Canaria de Medicina Preventiva Hospitalaria, ha sido una figura clave en la implementación de esta innovadora medida. Esto ha sido clave para incorporar esta tecnología y fortalecer el compromiso del hospital con la salud pública.

Según Camilo García:
"La protección de los textiles que utilizan nuestros pacientes y trabajadores es fundamental para reducir los riesgos asociados a la transmisión de microorganismos en los hospitales. Esta tecnología y enfoque innovador refuerza nuestro compromiso con la salud y el bienestar de toda la comunidad hospitalaria."

NOB166, empresa alojada en la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC (FCPCT), con su tecnología, aporta una protección antimicrobiana efectiva a textiles como sábanas, toallas, pijamas y uniformes de trabajo, manteniéndolos en condiciones óptimas durante más tiempo. Este tratamiento no solo evita la proliferación de microorganismos, sino que también:
• Preserva la calidad de las fibras textiles.
• Es efectiva en ciclos de lavado con agua fría y caliente.
• Neutraliza malos olores, mejorando el confort en los entornos hospitalarios.
El efecto antimicrobiano de NOB166 se mantiene activo durante 7 días tras el lavado, optimizando recursos y reforzando la seguridad sanitaria.

Las infecciones nosocomiales, adquiridas durante las estancias hospitalarias, representan un grave riesgo para los pacientes, prolongando las hospitalizaciones y aumentando los costos sanitarios. Con la incorporación de esta tecnología, el Hospital Universitario Dr. José Molina Orosa se posiciona como un referente en la adopción de soluciones innovadoras para la prevención y control de infecciones, contribuyendo al bienestar de la comunidad hospitalaria.

Esta implementación no solo representa un avance significativo para Lanzarote, sino también una oportunidad para extender estas prácticas a otros centros del archipiélago y fomentar la mejora continua en el sector sanitario.

Read more ...

TWINNEDbySTARS CELEBRÓ SU REUNIÓN DE PROYECTO Y ÚLTIMO TALLER DE CO-CREACIÓN EN FAIAL.

Los días 27 y 28 de noviembre de 2024, el proyecto europeo TWINNEDbySTARS celebró en la isla de Faial, Azores, su reunión de consorcio y el cuarto y último taller de co-creación. El evento tuvo lugar en el Observatorio Marino de las Azores (OMA) y reunió a representantes de las regiones ultraperiféricas europeas para impulsar la colaboración en el turismo marítimo y costero.

Primer día: análisis y planificación estratégica
La jornada inicial comenzó con la bienvenida del anfitrión, Gilberto MP. Carreira, de la Direção Regional de Políticas Marítimas (DRPM Azores). A continuación, los socios del proyecto revisan los avances en los diferentes paquetes de trabajo, abordando temas clave de gestión, coordinación, y estrategias de comunicación y difusión.
El día concluyó con una sesión de evaluación, donde se analizaron los retos superados, se compartieron aprendizajes y se definieron los próximos pasos para fortalecer el impacto del proyecto.

Segundo día: taller de co-creación
El 28 de noviembre se celebró el último taller de co-creación, diseñado para fomentar la colaboración entre empresas locales, expertos internacionales y socios del proyecto. Tras las palabras de apertura de Matías M. González Hernández (ULPGC-TIDES) y Xavier Martínez Sirvent (Nautic Ocean), se llevaron a cabo diversas actividades para explorar innovaciones y desarrollar nuevos productos regionales.
Entre los ponentes destacados estuvieron Gilles Marsal (Canopee Bleue), Ana Rodrigues (ADFMA), Gisela Dionísio (Naturalista), y Misael Morales Vargas (Biosean), quienes compartieron sus experiencias y buenas prácticas.
Durante el taller, los participantes trabajaron en mesas temáticas para analizar la viabilidad de nuevas ideas de negocio, empleando herramientas innovadoras de planificación estratégica. Además, se abordaron temas como la normalización y certificaciones empresariales con la intervención de Mónica Quesada (CMC) y la evaluación de circularidad y madurez digital presentada por la ULPGC.
El taller finalizó con el diseño colaborativo de programas de formación, marcando un hito importante para las siguientes etapas del proyecto. La jornada concluyó con un programa social y un cóctel de networking.

Próximos pasos
Con el éxito del último taller, TWINNEDbySTARS se prepara para promover los programas de formación y desarrollar productos conjuntos que resalten los valores medioambientales, sociales y económicos de las costas atlánticas. El equipo del proyecto agradece a todos los socios y empresas participantes por su contribución y celebra los logros alcanzados.

TWINNEDbySTARS sigue avanzando hacia un turismo marítimo y costero más sostenible y colaborativo.

Read more ...

DÍA MUNDIAL DE LA ACUICULTURA 2024

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través de su Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA) del Instituto Universitario de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA), celebra el 30 de noviembre de 2024 el DÍA MUNDIAL DE LA ACUICULTURA, en sus instalaciones del Parque Científico Tecnológico Marino de Taliarte (PCTM-ULPGC).

El evento tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre el papel esencial de la acuicultura como actividad científica y socioeconómica clave para garantizar la alimentación sostenible de una población mundial en constante crecimiento. Actualmente, más del 50% de la proteína de calidad consumida por la humanidad proviene de productos acuícolas, cuya producción se caracteriza por ser sostenible y respetuosa con los ecosistemas.

La jornada se desarrollará durante la mañana e incluirá presentaciones, visitas y degustaciones:
• 10:00, bienvenida y presentación del evento
• 10:10, La acuicultura canaria y su impacto en la sociedad, por el Director del GIA
• 10:15, Economía circular en acuicultura, por el Msc. Luis Molina Roque
• 10:20, El cultivo comercial del langostino, por la Msc. Marina Martínez Soler
• 10:25, Bienestar en lubina, por la Msc. Valery Ravelo Ramírez
• 10:30, ¿Gustan los dátiles canarios a las lubinas?, por el Msc. Charles Joan
• 10:35, Métodos alternativos de experimentación animal
• 10:40, Aplicación de la Inteligencia Artificial para morfología en langostino, por el Msc. Abiam Remache Díaz
• 10:45, Acuicultura celular, por el Dr. Álvaro Torres Gómez
• 10:50, Resumen y conclusiones
• 11:00, Pausa para café
• 11:45, Visita a las instalaciones de Acuicultura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
• 13:30, Degustación de productos de acuicultura

La jornada culminará con una degustación especial de productos de acuicultura, donde se podrá disfrutar de recetas innovadoras con lubina premium de Canarias, lebrancho de Canarias y Langostino de Ecuador:

LUBINA PREMIUM de Canarias, de la empresa AQUANARIA (Las Palmas de Gran Canaria)
▪ Tartar de lubina con leche de tigre de jalapeño y manzana ácida
▪ Gilda de lubina curada con encurtidos
▪ Lubina a la plancha con salsa de tomates verdes tatemados e hinojo

LEBRANCHO de Canarias, de la ULPGC (Las Palmas de Gran Canaria)
▪ Ceviche de librando con ají amarillo y choclo
▪ Croqueta de lebrancho y kimchee
▪ Empanada gallega de lebrancho
▪ Lebrancho a la plancha con salsa meunier y alcaparras hinojo

LANGOSTINO de Ecuador, de la empresa RODA INTERNATIONAL (Las Palmas de Gran Canaria)
▪ Langostino a la gabardina con emulsión de sus cabezas
▪ Caldo laksa Singapur de langostinos y lima kaffir
▪ Wan ton de langostino frito aliñado

La asistencia a la jornada es totalmente gratuita, para lo cual se agradece notificación de asistencia al email , y esperamos contar con su presencia y que acepte esta invitación a un día en el que disfrutaremos de las cualidades y valores de los productos de acuicultura.

Read more ...

FCPCT estará presente en la 14ª Feria Internacional Canagua y Energía

Del 27 al 29 de noviembre de 2024, se celebrará la 14ª Feria Internacional Canagua y Energía, el principal escaparate del sector del agua y las energías renovables en el archipiélago canario. Organizada por Infecar y promovida por el Cabildo de Gran Canaria a través del Consejo Insular de Aguas y el Consejo Insular de la Energía, esta feria busca posicionar a las Islas Canarias como un referente internacional en energías limpias y en el ciclo integral del agua.

En esta nueva edición, la Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC) de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), gestionada a través de la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC (FCPCT) participará con un stand propio, mostrando su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo de soluciones tecnológicas en el binomio agua-energía. El objetivo de la participación es favorecer la transferencia de conocimiento universidad-empresa en los sectores de las energías renovables y el agua. Por parte de la propia FCPCT, además de la OTC y la Oficina de Servicios científicos, también participan investigadores de la ULPGC con el objetivo de establecer colaboraciones con empresas e instituciones.

La Feria Internacional Canagua y Energía tiene como objetivo facilitar nuevas oportunidades de negocio, modelos de generación energética, eficiencia, desalación, reutilización del agua e inversión. Además, promueve la colaboración y el intercambio de buenas prácticas en un entorno que posiciona a Canarias como un modelo de desarrollo exportable gracias a su experiencia en el aprovechamiento de energías limpias y la gestión del agua.

Durante los tres días de la feria, podrán disfrutar de:
• Zona de expositores: Empresas y entidades que presentan sus soluciones y servicios más innovadores. Descubre aquí las empresas que muestran sus servicios en esta edición.
• Jornadas técnicas: Un programa completo de ponencias sobre las últimas tendencias en el sector. Programa técnico
• Reuniones B2B: Espacios para generar y fomentar colaboraciones.
• Entradas gratuitas: ¡No te quedes fuera! Consigue tu entrada aquí.

¡Te esperamos en la 14ª edición de Canagua y Energía!

IMG 2080

Read more ...